Corteva, Inc. (NYSE: CTVA), líder mundial en tecnología agrícola, y Pairwise, compañía pionera en la aplicación de tecnología de edición genética en alimentación y agricultura, anunciaron un acuerdo de colaboración para acelerar el desarrollo de soluciones avanzadas de edición genética para los productores, un proyecto que beneficiará al medioambiente y los consumidores. La edición genética [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Un robot cuadrúpedo se encargará de monitorizar los cultivos
La Universidad de Córdoba inicia las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la [Leer más…]
La nanotecnología puede estar un paso más cerca
Los métodos no experimentales como la metodología de nuevo enfoque (NAM, por sus siglas en inglés) se refieren a una amplia variedad de métodos para probar y evaluar sustancias químicas que no utilizan experimentos con animales o seres humanos. Tienen la ventaja de que además de reemplazar gradualmente las pruebas con animales, estos métodos pueden [Leer más…]
El CSIC desarrolla una técnica que multiplica el contenido de beta-caroteno en las hojas de las plantas
Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un innovador método para la biofortificación de hojas y otros tejidos verdes de plantas incrementando su contenido en sustancias saludables como el beta-caroteno, [Leer más…]
La EFSA responde a su homóloga francesa: Las NTG1 son equivalentes a las obtenidas de forma natural
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de emitir un dictamen para responder a su homologa francesa, ANSES ( Agencia francesa de seguridad de los alimentos) en relación con la nuevas técnica genómicas. En noviembre de 2023, la ANSES publicó un informe en el que señalaba que faltaba justificación científica para considerar [Leer más…]
El MAPA participa en el mayor proyecto europeo de IA y robótica en agroalimentación
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, inauguró ayer la jornada de presentación del nodo satélite español del proyecto paneuropeo AgriFoodTEF, celebrada en el centro de innovación digital del Ministerio de Agricultura (MAPA) La Vega Innova. Para el desarrollo de este proyecto se va a realizar una inversión global en [Leer más…]
Otra presidencia de la UE acaba sin conseguir acuerdo sobre las NTG
En el segundo semestre de 2023 fue la presidencia española y todos los ojos estaban puestos en que se pudiera sacar para adelante la propuesta de la Comisión Europea sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG). El Ministerio español de Agricultura trabajó para poder cerrar un acuerdo, pero no se consiguió. A partir del pasado 1 [Leer más…]
El MAPA destina más de 37 M€ para financiar 65 proyectos innovadores en el sector agroalimentario y forestal
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha publicado en su página web la resolución provisional de la convocatoria de las ayudas a la preparación y ejecución de proyectos innovadores de interés general en el sector agroalimentario y forestal. En total, se recogen en esta resolución provisional 65 proyectos, que recibirán ayudas que suman 37,3 millones de [Leer más…]
Modifican plantas genéticamente plantas para producir leche más saludable para los bebés
Un estudio dirigido por científicos de la Universidad de California Berkeley y la Universidad de California en Davis ha demostrado el potencial de las plantas genéticamente modificadas para producir azúcares prebióticos que se encuentran en la leche materna humana. Los hallazgos del estudio, publicado en Nature Food , podrían proporcionar información importante sobre cómo producir una alternativa a la [Leer más…]
Proponen usar virus para mejorar cultivos
Los seres humanos y los animales pueden beneficiarse de vacunas y terapias génicas basadas en virus, pero los cultivos no. Esta es la paradoja que denuncia un grupo internacional de investigación liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat [Leer más…]