El próximo 24 enero, la Comisión ENVI (Medio Ambiente) del Parlamento Europeo votará una serie de enmiendas a la propuesta que presentó la Comisión Europea en julio pasado, para regular las nuevas técnicas genómicas. En este contexto, se ha elaborado una carta abierta donde la comunidad científica y empresarial solicita al Parlamento Europeo desbloquear el [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Descubren una hormona vegetal que puede estimular el crecimiento de las plantas en un 30%
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y el Centro de Ingeniería de Ciencias de la Vida Ambiental (SCELSE) de Singapur han descubierto agromicrobianos que pueden mejorar la sinergia entre cultivos y microbios y, en última instancia, mejorar el rendimiento y la productividad de los cultivos. En un estudio realizado durante cinco años a [Leer más…]
Descubren la primera vía metabólica en la producción de óxido nítrico a partir de aminoácidos en plantas
Una investigación, liderada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en la que colabora la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), muestra la primera vía metabólica que produce óxido nítrico (NO) en plantas a partir de aminoácidos y la importancia de las oximas, un tipo de compuestos químicos, como productoras de dicha molécula. Este hallazgo, [Leer más…]
El cambio climático y la biotecnología llega a los más pequeños de la mano de Klima, la superheroína
Estudios han mostrado que es necesaria una mayor concienciación sobre el cambio climático entre los niños pequeños. Los conceptos erróneos sobre temas relacionados con el cambio climático están muy extendidos entre estudiantes e instructores. A medida que los niños aprenden el concepto de cambio climático y las posibles medidas de mitigación, se espera que lo vean como un problema [Leer más…]
Termina la presidencia española sin conseguir una posición común sobre las NTG ni el etiquetado de la miel
Ayer y anteayer tuvo lugar el último Consejo de Agricultura bajo presidencia española. Una de la prioridades de la Presidencia era las nuevas técnicas genómicas (NTG). Había expectativas de que en la Presidencia española se llegara a una posición común al respecto de la normativa que regule estas nuevas técnicas. Suele ser relativamente habitual que [Leer más…]
El MAPA selecciona las 9 empresas emergentes para participar en el primer programa de aceleración de La Vega Innova
El Ministerio de Agricultura ha seleccionado a 9 empresas emergentes que participarán en el primer programa de incubación y aceleración en el hub (nodo) de innovación digital La Vega Innova del ministerio, en colaboración con Telefónica España. La primera edición de este programa tiene como objetivo impulsar la transformación y la competitividad del sector agropecuario [Leer más…]
Las NTG y el futuro de las zonas rurales centrarán el próximo Consejo de Agricultura de la UE
El debate del reglamento sobre plantas obtenidas mediante nuevas técnicas genómicas (NTG) y la visión sobre el futuro de las zonas rurales son los temas principales que tratará el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) que se celebrará en Bruselas el próximo lunes, día 20, y que será el penúltimo bajo [Leer más…]
Jose Manuel Silva, miembro del Consejo Catalán de Investigación e Innovación
El gallego José Manuel Silva, Cuqui Silva como se le conoce en el sector, ha sido nombrado miembro del Consejo para la Investigación y la Innovación de Cataluña (CORICAT) que es el órgano consultivo del Gobierno catalán para tomar las grandes decisiones estratégicas sobre ciencia e innovación. José Manuel Silva nació en Chantada hace 74 años. [Leer más…]
Las normas propuestas para las NGT necesitan aclaraciones
Esto es lo que piensa la Asociación Francesa de Biotecnologías Vegetales (AFBV). Se muestra favorable al proyecto de reglamento de la Comisión Europea sobre NGT (nuevas técnicas de edición genética) pero considera que se necesitan aclaraciones, en especial, en lo que se refiere a los organismos NGT1. En la propuesta de reglamento se distinguen dos [Leer más…]
Crean nuevos tratamientos para inactivar genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica
Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC-UPV), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado una tecnología que permite inactivar, de forma precisa y prolongada, genes de plantas mediante una única aplicación de un espray. Este espray contiene [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 274
- Página siguiente »