El año pasado, un equipo de investigación presentó los primeros monos transgénicos, creados para servir de modelo a la enfermedad de Huntington. Sin embargo, en estos animales el gen no estaba integrado en el propio ADN y no se transmitía a su descendencia. En el estudio publicado ahora en Nature, el equipo de Erika Sasaki, [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
EFSA publica el resultado de la consulta pública sobre el Documento de Guía para el análisis de riesgo de plantas MG y alimentos y piensos derivados
En mayo del año pasado, el Panel de OGM de la Autoridad Europea de Seguridad de Alimentos (EFSA) adoptó un borrador del Documento Guía para el análisis de riesgo de plantas MG y alimentos y piensos derivados. La EFSA realizó una consulta del documento entre el 21 de julio y el 21 de septiembre de [Leer más…]
Identifican la ruta genética responsable del crecimiento de las plantas
Investigadores de la Universidad del Estado de Iowa han descubierto la ruta que regula el crecimiento en las plantas. De antemano se conocía que los esteroides promovían el crecimiento, de modo que en plantas analizadas como la Arabidopsis (planta herbácea de la familia de las brasicáceas emparentada con la mostaza), el maíz y el arroz, [Leer más…]
Transgénicos: tarifa plana en demagogia
Ha aparecido estos días la información sobre una ponencia impartida por el señor Juan Felipe Carrasco “ingeniero agrónomo experto en transgénicos”. En una charla de tres horas, y ante un auditorio de futuros ingenieros agrónomos, asegura que el cultivo de OGM es un “riesgo inasumible para la economía de las zonas rurales”, que “ahonda en [Leer más…]
Produir amb menys recursos. Conceptes bàsics d’ogm
Fa molts dies que sentim parlar de transgènics, però, sabem de què parlem realment? Els rebutjem per por al que no coneixem o perquè el que suposen ens preocupa? Personalment penso que és perquè no sabem de què es tracta i davant situacions d’aquest tipus, és fàcil caure en el discurs alarmista i de rebuig. [Leer más…]
Directiva 2009/41/CE relativa a la utilización confinada de microorganismos modificados genéticamente
Hongo MG para combatir la deficiencia de la vitamina A
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un hongo genéticamente modificado (MG) que tiene la particularidad de producir betacaroteno, que es un precursor de la vitamina A. El hongo de partida es un hongo rojo comestible, el Monascus purpureus que es muy utilizado en Asia para dar color rojizo a las [Leer más…]
Secuenciado el genoma de la palma de aceite
Investigadores en Malasia y EEUU han secuenciado y ensamblado el genoma de la palma de aceite (Elais guineensis). Además, han analizado la expresión de los genes en varios estados del desarrollo con el fin de elucidar los mecanismos de biosíntesis del aceite a través de la secuenciación de 12 transcriptomas. Tres empresas han participado en [Leer más…]
Cientificos alemanes rechazan el clima hostil contra la biotecnología
Las organizaciones alemanas Fundación Alemana de Investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft, DFG) y la Sociedad Alemana Agraria han firmado un memorandum conjunto en el que demandan unas condiciones fiables para la investigación y desarrollo de las plantas modificadas genéticamente (MG). Los presidentes de ambas organizaciones se han quejado del clima hostil en Alemania contra las plantas MG [Leer más…]
El arroz dorado puede ser una efectiva fuente de vitamina A
Una investigación llevada a cabo por el Baylor College of Medicine y la Universidad de Tufts ha demostrado que los betacarotenos del llamado “arroz dorado” se convierte en vitamina A en las personas. Los resultados de la investigación se han publicado en el American Journal of Clinical Nutrition. El “arroz dorado” o “golden rice” fue [Leer más…]




