Los residuos de plaguicidas en alimentos en la UE son muy bajos. Según el último informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), más del 97,2% de las muestras de alimentos recogidos en la UE en 2015 se encontraban dentro de los límites legales y el 53,3% estaban libres de residuos [Leer más…]
Alimentación
VITARTIS programa 150 reuniones bilaterales entre sus socios para generar nuevas oportunidades de negocio
Hoy martes, se celebrará en las dependencias de la Fundación Cartif (Parque Tecnológico de Boecillo) la sexta edición de la Jornada de reuniones bilaterales que organiza La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS, para sus socios, con el fin de dinamizar proyectos y generar nuevos negocios entre las empresas, según ha [Leer más…]
El sello ‘+Sabor Social’ protagonizará el cupón de la ONCE del Día de Castilla y León del que se difundirán más de 5,5 millones
Pagina nueva 6 Tierra de Sabor, a través del corazón morado ‘+Sabor Social’, el sello comprometido con la sociedad, protagonizará el cupón de la ONCE del domingo, 23 de abril. Cinco millones y medio de cupones difundirán esta marca de garantía para los productos de calidad del sector agroalimentario de Castilla y León, y su [Leer más…]
Empieza el proyecto piloto “Gastrofira” para cuantificar el desperdicio alimentario en Fira de Barcelona
A principios de 2017 el CREDA (Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario del IRTA y de la UPC) ha realizado la primera fase del proyecto piloto “Gastrofira”, consistente en una cuantificación del desperdicio alimentario generado en el servicio de catering de Fira de Barcelona durante la celebración de una importante feria internacional. Para [Leer más…]
Publicado el decreto extremeño que regula las ayudas para gestionar las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer el decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas para la gestión de denominaciones e indicaciones geográficas protegidas con el objetivo de apoyar las actividades realizadas en este año 2017. El presupuesto que la Consejería destina a financiar estas subvenciones asciende a 500.000 euros. La [Leer más…]
Aprobada la modificación del Reglamento sobre el régimen jurídico de utilización, liberación y comercialización de OMG
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley que establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente. Su objetivo principal es regular la adopción de medidas para evitar la contaminación [Leer más…]
Desarrollan planta transgénica capaz de producir fármaco contra la malaria
La planta Artemisia annua se ha utilizado durante más de 2.000 años en la medicina tradicional china para tratar las fiebres intermitentes. Hoy en día, la molécula de artemisinina, el ingrediente activo sintetizado en los pelos microscópicos de esta planta, es el principal componente de los tratamientos de la malaria en todo el mundo. De [Leer más…]
Mercadona y Lidl ganan cuota de mercado a costa de Dia, Eroski y Auchan
Mercadona y Lidl han arrancado el año como los grupos de distribución que más crecen en el mercado de Gran Consumo, según la entrega de las «Cuotas de la Distribución» de la consultora Kantar Worldpanel para el periodo de diciembre de 2016 a febrero de 2017. Así, Mercadona logra una cuota de mercado del 22,8% [Leer más…]
El 94% de las más de 19.000 fábricas de cerveza son artesanales, según un nuevo estudio de The Brewers Journal y Alltech
Pagina nueva 10 EE. U.U. es líder mundial con 4750 fábricas artesanales El Reino Unido es el país con mayor número de fábricas per cápita: 25 por cada millón de habitantes La revolución de la cerveza artesanal alcanza cada vez a más países a lo largo y ancho del globo. La demanda de los [Leer más…]
Los socialistas en la Eurocámara apuestan por una producción más sostenible del aceite de palma
Esta semana, el pleno de la Eurocámara ha debatido sobre los consecuencias de la producción abusiva del aceite de palma en la deforestación de los bosques tropicales. Durante el debate en sesión plenaria, la eurodiputada socialista Clara Aguilera ha alertado de la «deforestación masiva de alguno de los ecosistemas más preciados» a causa del cultivo [Leer más…]

