Siete Estados Miembro impidieron, que el viernes pasado en la reunión de Ministros de Medio Ambiente de la UE, se aprobara el texto de compromiso preparado por la Presidencia danesa para conseguir sacar adelante el paquete legislativo sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG), que la Comisión Europea presentó en julio de 2010, y [Leer más…]
Alimentación
Investigadores del CSIC descifran nuevos mecanismo del reloj de la plantas
Una investigación dirigida por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado un nuevo mecanismo de regulación de los ritmos circadianos en las plantas. Este estudio asigna una nueva función a la proteína esencial del reloj, conocida con el nombre de TOC1. El trabajo, publicado en Science, cambia el modelo de funcionamiento del [Leer más…]
El cacao podría mejorar la salud cardiovascular
La Unidad Metabólica de la Universidad de Navarra busca nuevos voluntarios, hombres y mujeres de 50 a 80 años, que presenten sobrepeso u obesidad para realizar un estudio con extracto de cacao. Según explica una de sus responsables, la profesora de la Facultad de Farmacia Marian Zulet, algunos estudios previos “muestran que un consumo regular [Leer más…]
Urge la ayuda a los agricultores y criadores de ganado afectados por la sequía en el Sahel
Diversos países del Sahel, en África occidental, necesitan ayuda urgente para evitar una crisis alimentaria y nutricional en toda regla y para proteger y restablecer los medios de vida de las comunidades que viven de la ganadería y la agricultura, según alertó la FAO. La Organización pide al menos 69,8 millones de dólares EEUU de [Leer más…]
La identificación de una proteína de leguminosas demuestra la producción de radicales libres durante el envejecimiento
Un estudio internacional liderado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una forma verde de la leghemoglobina, proteína de leguminosas emparentada funcionalmente con la hemoglobina y la mioglobina animal, todas ellas hemoproteínas. La leghemoglobina, que habitualmente es de color rojo, se convierte en verde por la acción de los radicales [Leer más…]
Los españoles han gastado en la cesta de la compra 67.520 millones de euros, un 0,6% más que el año anterior
El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, anunció ayer que “el gasto de los españoles en la cesta de la compra ha ascendido a 67.520 millones de euros en 2011, un 0, 6 por ciento más que el año anterior. Arias Cañete ha explicado que este “incremento se debe principalmente a la subida del precio [Leer más…]
El MAGRAMA distribuirá alimentos por valor de 80 millones de euros a las personas más necesitadas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente distribuirá a lo largo de este año alimentos por valor de 80.401.376 euros para las personas más necesitadas, en el marco del Plan de ayuda alimentaria de la Unión Europea 2012. Esta cantidad ha sido asignada a España por la Comisión Europea, a través de un Reglamento [Leer más…]
El descubrimiento de cómo se regula una bacteria del suelo podría ayudar a luchar contra las bacterias patógenas
Un consorcio internacional de investigadores europeos y australianos han conseguido desvelar como la bacteria del suelo, Bacillus subtilis consigue sobrevivir en su medio, el cual está en perpetuo cambio (temperatura, humedad, salinidad, nutrientes etc). Esta ha sido la primera vez que se han tenido en cuenta todos los niveles de regulación de una bacteria Este [Leer más…]
Abierto el plazo de presentación de candidaturas para los Premios FAO España 2012
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) abrió ayer el plazo de presentación de candidaturas para los Premios FAO España 2012. El galardón pretende reconocer la labor de personas, organismos, empresas e instituciones que contribuyen de forma significativa tanto a la sensibilización sobre el drama del hambre como a la [Leer más…]
Las organizaciones rurales: herramientas para el progreso social y económico
Las organizaciones rurales fuertes como las agrupaciones de productores y las cooperativas son cruciales para reducir el hambre y la pobreza. Permiten a los pequeños productores desempeñar un papel más importante a la hora de satisfacer la creciente demanda de alimentos en los mercados locales, nacionales e internacionales, al tiempo que mejoran sus propias oportunidades [Leer más…]

