El aceite de palma es un producto barato y milagroso, ya que se utiliza en un sinfín de productos, como cosméticos, piensos, neumáticos, biodiesel, aunque la alimentación es un principal destino (80% del total). De hecho, en los supermercados, 1 de cada 10 productos de los lineales tiene aceite de palma. El problema del aceite [Leer más…]
Alimentación
UPA-UCE y UCE exigen precios justos para productores y consumidores
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura y la Unión de Consumidores de Extremadura-UCE se han unido para denunciar los abusos en los márgenes comerciales de los productos agrarios que perjudican tanto a los productores, quienes a veces no llegan a cubrir ni los costes de producción con lo que cobran, como a [Leer más…]
La Federación Agroalimentaria de UGT informa a los delegados sindicales de las consecuencias de la Reforma Laboral
La Federación Agroalimentaria de UGT celebró ayer una asamblea para las secciones sindicales estatales y coordinadoras de UGT de las empresas más importantes del sector agroalimentario, con el fin de informarles de las consecuencias que la recientemente aprobada Reforma Laboral tendrá sobre los trabajadores del sector y de plantear los múltiples motivos que llevarán a [Leer más…]
Grupos ecologistas destruyen propiedades particulares de un agricultor en protesta por el cultivo de transgénicos experimentales
Esta vez ha sido la organización francesa ‘Segadores Voluntarios’ (Faucheurs Volontaires) quien ha promovido un acto contra los cultivos modificados genéticamente aprovechando un concentración convocada por organizaciones españolas en la provincia de Girona. Ecologistas en Acción ha afirmado que no ha participado en ello pero que lo apoya. Por otro lado, la empresa de semillas [Leer más…]
Identifican por primera vez en castaño genes relacionados con la formación de raíces
Una tesis doctoral realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado por primera vez en castaño dos genes (CsSCL-1, CsGH3) relacionados con la formación de raíces a partir de brotes cultivados in vitro y cuya diferente expresión en brotes adultos y juveniles explica parte de las dificultades para emitir raíces de los [Leer más…]
Una nueva técnica molecular detecta el anisakis en todos los pescados
“Este método se caracteriza por su alta especificidad para los géneros Anisakis, Pseudoterranova, Contracaecum e Hysterothylacium y por una sensibilidad muy elevada, ya que permite la detección del parásito aunque se encuentre en cantidades muy bajas (0.05 pg) en el producto analizado”, explica a SINC Montserrat Espiñeira, coautora del estudio. Los investigadores, miembros del Área [Leer más…]
Los malos hábitos alimenticios en la universidad no entienden de género
El trabajo, publicado en The Spanish Journal of Psychology por investigadores de la Facultad de Psicología (Ana Rosa Sepúlveda, José Antonio Carrobles y Ana Gandarillas), explora los factores bio-socio-demográficos y psicopatológicos asociados a patrones alimentarios no saludables entre los universitarios, ajustando un modelo multifactorial que sigue los factores asociados según el género. Los investigadores realizaron [Leer más…]
Los Estados miembros podrán decidir si quieren o no cultivar OMG, según la propuesta de la Comisión
Ayer, el Comisario de Salud Pública, John Dalli, presentó la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo marco legislativo para aprobar organismos modificados genéticamente (OMG). Según ya se sabía antes de la presentación oficial de la propuesta, los Estados miembro podrán permitir o no el cultivo en su territorio (en todo o en parte) [Leer más…]
La FAO da acceso libre a un tesoro estadístico
La FAO está permitiendo el acceso libre y abierto a su depósito central de datos, FAOSTAT, la base de datos estadísticos más grande y completa del mundo en materia de alimentos, agricultura y el hambre, anunció hoy la Organización. Anteriormente era posible descargar sin costo una cantidad limitada de información de FAOSTAT (que contiene más [Leer más…]
Evaluación riesgo/beneficio de los alimentos
Se tiene menos experiencia en la evaluación de los beneficios de los alimentos que en la evaluación de los riesgos. Además, la evaluación del riesgo –beneficio es muy compleja, debido a que a veces, el riesgo y el beneficio están asociados con un agente único, como el selenio, que es un nutriente indispensable, pero cuyo [Leer más…]