La guerra en Ucrania, junto a la fuerte demanda de China, la sequía en varios países productores, los altos precios de la energía y fertilizantes, arrastrados desde 2020, han provocado en el sector de cereales y oleaginosas una gran incertidumbre por las subidas de los precios en los últimos 18 meses: de 110% en trigo, [Leer más…]
Artículos
La suspensión de aranceles adicionales con EEUU por cinco años, favorable a las exportaciones comunitarias y españolas
La suspensión durante cuatro meses los aranceles adicionales derivados de la disputa entre las aerolíneas Airbus y Boeing el 5/03/2021, y el compromiso por parte de la Comisión Europea y el presidente de EEUU de seguir resolviendo estas disputas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), fue un soplo de optimismo para [Leer más…]
El porcino comunitario y español en el mercado chino
Las exportaciones de carne de porcino español a China representaron el 87% del sector agroalimentario en 2020, y colocó a España líder exportador agroalimentario a China, desbancando a Países Bajos, Francia y Alemania hasta entonces principales exportadores al mercado chino. En 2021, las exportaciones descienden en valor representando el 77% del sector agroalimentario, misma trayectoria [Leer más…]
¿Se puede recuperar el sector de melocotones y nectarinas en la UE?
La producción mundial de melocotones y nectarinas en 2021/22 alcanzaría la segunda cifra más alta de 21,8 millones t; mientras que la UE, con 2,7 millones t sería la más baja de las tres últimas décadas. China con el 73,4% junto con la UE el 12,3% representan el 85,7% de la producción mundial. El consumo [Leer más…]
¿Cómo y cuándo recuperar el sector ovino y caprino comunitario? España líder en ovino
La producción y el consumo de carne de ovino y caprino en los últimos cinco años registra las peores cifras de las últimas tres décadas, con precios disparatados en los tres últimos años. España (27%), Francia (19%), Grecia (15%) e Irlanda (6,5%), representan el 67,5% de la producción comunitaria prevista en 2021. El consumo sigue [Leer más…]
¿¿Optimismo para el sector productor de frutos secos comunitario por la fuerte demanda del consumo e importación??
El almendro, la nuez y el pistacho, son los frutos secos que están teniendo una respuesta al alza, frente al avellano y el castaño que siguen un retroceso continuado. El consumidor cada vez más preocupado por una dieta más saludable y sostenible, encuentra en los frutos secos, los aportes necesarios para una alimentación sana, por [Leer más…]
Perspectivas del sector de frutos secos (almendras, nueces y pistachos) a nivel mundial
La fuerte demanda de frutos secos en 2020/21 en relación a la década anterior, auguran buenas perspectivas para el sector en general en los próximos años. El consumidor cada vez más preocupado por una dieta más saludable y sostenible, encuentra en los frutos secos una alimentación con elevado contenido en proteínas, antioxidantes, fibra, minerales y [Leer más…]
Reto del sector de la carne de ave comunitaria en tiempos difíciles
El sector de carne de aves comunitario en 2020 y parte de 2021, ha tenido que hacer frente a varias vicisitudes, que le han ocasionado grandes pérdidas económicas, pero sigue intentando superarlas al ser un sector importante en la economía agraria de la UE. Como el resto de sectores, el sector avícola ha visto afectado [Leer más…]
Cereales y aceite de girasol ucraniano destacan en el comercio comunitario
La UE y Ucrania aplican provisionalmente un Acuerdo de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (ZLCAP), para facilitar el comercio y hacer más eficientes los procedimientos aduaneros y la aproximación gradual de la legislación, normas y procedimientos ucranianos a los de la UE. El mayor granero de Europa así conocido al sector de cereales [Leer más…]
Incertidumbre y esperanza para los cítricos comunitarios en la revisión del Acuerdo UE/Sudáfrica
El Acuerdo de Comercio, Desarrollo y Cooperación (ACDC) con Sudáfrica será revisado en octubre de 2021, cinco años después del Acuerdo fecha muy esperada por el sector de cítricos comunitario principalmente. El Acuerdo prevé la liberalización en un plazo de 10 años, el 95 % de las importaciones de la UE procedentes de Sudáfrica y, [Leer más…]