Los servicios de la Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía, en colaboración con efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de Huelva, se han incautado esta madrugada de algo más de 390 kilogramos de merluza inmadura. La actuación ha tenido lugar cuando el turismo que transportaba la mercancía [Leer más…]
Acuicultura
Nuevas tecnologías para reducir el fraude en la pesca
Filetes baratos de barbo vendidos como si fueran de lenguado o bacalao pescado en el mar del Norte, pero declarado originario del Báltico, son dos ejemplos de fraude en el sector pesquero. Un informe de la Comisión Europea hecho público hoy señala cómo las tecnologías moleculares basadas en la genética, la genómica, la química y [Leer más…]
L’Obra Social “la Caixa” i la Diputació de Girona promouen l’estudi de l’espinós, una espècie de peix amenaçada, bioindicadora de l’estat dels ecosistemes fluvials i del canvi climàtic
L’objectiu de l’estudi que s’està duent a terme és acabar d’aprofundir en el coneixement d’aquesta espècie per saber quin és l’estat actual de les seves poblacions i determinar-ne l’espectre com a indicador biològic. D’aquests seguiments se’n poden derivar tant propostes per establir mesures de conservació de l’espècie, com també suggeriments per mitigar o revertir els [Leer más…]
El gallo es una de las especies más apreciadas por el consumidor español en el mercado del pescado fresco
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Observatorio de Precios de los Alimentos, ha realizado un estudio descriptivo sobre la “Cadena de valor y formación de precios del gallo”, una de las especies más apreciadas por el consumidor español en el mercado del pescado fresco. Este estudio, cuyo objetivo [Leer más…]
La CNC incoa expediente sancionador contra la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos de España (ANFACO)
La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado un expediente sancionador contra la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos de España (ANFACO) por una posible conducta anticompetitiva consistente en una estrategia de coordinación con el objeto de imponer a los productores de mejillón gallego ciertas [Leer más…]
La invasión del mejillón cebra es irreversible
Científicos de la Facultat de Ciències Biològiques de la Universitat de València han liderado un proyecto estatal, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino con 690.000 euros -del subprograma de Medio ambiente y Ecoinnovación, perteneciente al Programa Nacional de Proyectos de Desarrollo Experimental- por caracterizar once poblaciones españolas de mejillón cebra [Leer más…]
Posibilidades de pesca en aguas de la UE para 2012: cómo conseguir un equilibrio adecuado para reducir la sobrepesca
La Comisión Europea publicó ayer un informe en el que expone los avances logrados por la Política Pesquera Común en los últimos años y presenta sus sugerencias en relación con las posibilidades de pesca en aguas de la UE para 2012. Este documento explica la manera en que la Comisión se basará en los dictámenes [Leer más…]
Identifican sardinas y jureles con técnicas forenses
El ADN de las mitocondrias –orgánulos de las células– es ideal para distinguir especies. En concreto, una de sus partes, el citocromo b, es un marcador genético que usan los científicos para establecer las relaciones de parentesco entre géneros y familias, además de algunos laboratorios forenses para identificar animales que aparecen en la escena de [Leer más…]
Obtienen puestas de huevos de bonito atlántico de tercera generación
Desde el pasado día 5 de mayo los investigadores de la Planta de Cultivos Marinos de Mazarrón del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO vienen recogiendo a diario decenas de miles de huevos de bonito atlántico (Sarda sarda) que están siendo empleados para realizar los correspondientes cultivos larvarios. Aurelio Ortega y Fernando de la Gándara, [Leer más…]
La trucha arcoiris acepta elevados porcentajes de altramuces en su dieta
Los altramuces son una leguminosa con alto contenido en proteínas pero cuyo uso en la alimentación acuícola está limitado, debido a que tienen un sabor amargo que retrae el consumo de la ración por parte de los peces. Además, este sabor amargo procede de unos alcaloides (lupinina y esparteina), que son usados por la planta [Leer más…]