La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) y la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) han alcanzado, tras más de dos años y medio de negociación, un principio de acuerdo sobre el Convenio Colectivo de Fabricación de Alimentos Compuestas para Animales, que venció en diciembre de 2018. [Leer más…]
Alimentación animal
Alimentación animal
Fernando Antúnez, reelegido presidente de CESFAC
CESFAC ha renovado su confianza en Fernando Antúnez para continuar desempeñando el cargo de presidente de la entidad durante al menos dos años más. La reelección ha tenido lugar durante la celebración de la última Asamblea General de CESFAC, contando con el total apoyo de los miembros de la organización. Antúnez, que asume la presidencia [Leer más…]
España reduce su producción de piensos por el Covid
La producción industrial de piensos en 2020 en España ascendió a 25.130.153 toneladas, lo que supone un retroceso de un 4,3% con respecto a 2019, cuando se produjeron 26.251.325 toneladas. El motivo de este descenso tiene que ver con la incidencia del COVID en la entrada de turistas en nuestro país y en el cierre [Leer más…]
Planas lleva al Consejo de la UE la subida de los piensos
El ministro de Agricultura, Luis Planas, expuso ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE),, las dificultades que atraviesa el sector ganadero, y particularmente el vacuno, tanto de carne como de leche, debido al aumento del precios de materias primas con destino a alimentación animal. Además, ha trasladado su preocupación [Leer más…]
Alltech ONE fue inaugurada con un contenido único sobre los agronegocios
La Alltech ONE Ideas Conference fue inaugurada ayer de manera virtual, reuniendo a líderes de opinión y agentes de cambio para abordar el poder de la ciencia, la sostenibilidad y dar a conocer historias de éxito. Ahora en su 37 ª edición, el evento insignia de Alltech continúa siendo un referente invaluable para la industria [Leer más…]
Los europarlamentarios favorables al uso de insectos en la alimentación de monogástricos
Ayer se reunió la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo y se mostró favorable a la autorización de las proteínas animales procesadas (PAP) de insectos en la alimentación de animales monogástricos ( aves de corral y cerdos). La Plataforma Internacional de Insectos para Alimentos y Piensos (IPIFF), asociación que agrupa al sector europeo de [Leer más…]
La camisa de cuadros
Hace algo más de 6 años escribí un artículo sobre la evolución de la estructura productiva del agro y destacaba sobremanera que, lamentable pero imparablemente, en el Estado español, cuando no Europa, vamos hacia un escenario con una agricultura sin agricultores. El artículo de marras dio mucho que hablar, y preveo que éste, no se [Leer más…]
EFSA: el dióxido de titanio ya no se considera seguro como aditivo para piensos
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha señalado que el dióxido de titanio ya no puede considerarse seguro cuando se usa como aditivo en la alimentación animal. La evaluación del Panel de la EFSA sobre aditivos y productos o sustancias utilizadas en la alimentación animal (FEEDAP) sigue la conclusión a la que llegó el Panel [Leer más…]
Los ganaderos vascos denuncian el incremento abusivo del precio de los piensos y reclaman un incremento paralelo en sus precios de venta
El sector ganadero ha llegado a un punto en el que ya no puede soportar la desmesurada subida del coste de la alimentación animal y especialmente, el coste del pienso, consecuencia del aumento del valor de los cereales en unmercado absolutamente especulativo, que trabaja a nivel mundial, señalan en un comunicado conjunto, las organizaciones agrarias [Leer más…]
Por primera vez en 10 años, se reduce la producción UE de piensos avícolas
La producción de piensos compuestos en la UE (UE 27 + Reino Unido) para animales de granja en 2020 se estima en 164,9 Mt, lo que supone un aumento del 0,1% en comparación con 2019, según los datos proporcionados por los miembros de la FEFAC. En el gráfico adjunto puede verse la evolución por países. En el [Leer más…]











