El Centro Europeo de Tecnología de Piensos (EUFETEC) acaba de presentar un informe que destaca los tres principales retos a los que se enfrenta la nutrición animal en los próximos 20 años. Uno de ellos es la optimización de la eficiencia de los recursos, es decir, como convertir las materias primas en piensos de una [Leer más…]
Alimentación animal
Alimentación animal
Reglamento (UE) no 68/2013 relativo al Catálogo de materias primas para piensos
Nuevo Catálogo de materias primas para piensos
Se acaba de publicar el Reglamento 68/2013 con el Catálogo de materias primas para piensos, que viene a sustituir la versión del Catálogo correspondiente a 2011. Esta nueva versión contiene las modificaciones planteadas por las empresas europeas de piensos, en base a la experiencia resultante de los dictámenes emitidos por la Autoridad Europea de Seguridad [Leer más…]
Reglamento (UE) no 51/2013 en lo que respecta a los métodos de análisis para la determinación de componentes de origen animal con fines de control oficial de los piensos
Reglamento de Ejecución (UE) no 1235/2012 por el que se aplica el Reglamento (CE) no 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la intensificación de los controles oficiales de las importaciones de determinados piensos y alimentos de origen no animal
La nueva terminal agroalimentaria del Puerto de Santander ayudará a mejorar la competitividad de los fabricantes de piensos y harinas
Del medio centenar de personas que acudieron a la jornada, un total de 30 asistentes son representantes de 17 empresas del sector agroalimentario de Castilla y León. Las industrias y/o cooperativas agroalimentarias que han asistido a la visita son: Cárnicas Magnus, Leches Maternizadas, Avigase, Copasa, Cobadú, Molinos del Duero y Compañía General de Harinas, Comercial [Leer más…]
Enciclopedia on line sobre alimentación animal
Feedipedia es una enciclopedia on-line de alimentos para animales. Se trata de un sistema de acceso abierto con información de casi 1.300 alimentos del ganado en todo el mundo. Es una iniciativa coordinada conjuntamente por el Instituto francés de Investigación Agraria (INRA), el Centro francés de investigación agronómica para el desarrollo (CIRAD), la Asociación francesa [Leer más…]
COAG Murcia cree que el bagazo obtenido tras la elaboración de la cerveza pude ser utilizado para la alimentación animal
COAG Murcia ha conocido por la prensa el proyecto de Estrella de Levante y CESPA para producir biogás en las instalaciones del Centro de Tratamientos de Residuos ubicado en Cañada Hermosa, proyecto que al parecer ha estado precedido de investigaciones desarrolladas en el CEBAS y que consiste, en síntesis, en producir biogás utilizando el subproducto [Leer más…]
Investigadores murcianos y australianos estudian las posibilidades forrajeras de una planta silvestre
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla un proyecto para el aprovechamiento integral y a bajo coste de la planta silvestre Bituminaria bituminosa, conocida comúnmente con el nombre de ‘Tedera’. Dicha planta tiene diversas aplicaciones, entre las que destacan su interés forrajero y sus propiedades beneficiosas para la salud. Este [Leer más…]
El Consejo confirma la prohibición sobre la ractopamina
Los Ministros de Agricultura de la UE han confirmado su decisión de mantener la actual legislación comunitaria en relación con los beta-agonista, que implica la prohibición de su uso así como la importación de carne procedente de animales tratados con promotores de crecimiento, como la ractopamina. Esta confirmación pública se ha realizado debido a que [Leer más…]

