La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 39 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 4 de febrero de 2009). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Alimentación animal
Alimentación animal
Etiquetado de la alimentación animal: compromiso entre el Consejo y el PE
El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un proyecto de compromiso en relación con el plan de flexibilizar las normas para la autorización y etiquetado de la alimentación animal. Dicho compromiso busca salvaguardar, tanto los derechos de los consumidores como los de propiedad intelectual de la industria. Este compromiso será votado por el [Leer más…]
Los ganaderos ecológicos británicos podrían solicitar una relajación de las normas por la crisis económica
Según la prensa británica, los productores y organismos certificadores de alimentos denominados biológicos, orgánicos o ecológicos estarían debatiendo solicitar una relajación temporal en las normas de producción de este tipo de alimentos, que permita rebajar los costes, con el fin de poder afrontar la disminución de ventas que podría provocar la crisis económica sobre este [Leer más…]
Revisión nº 38 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 38 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 22 de diciembre de 2008). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Revisión de la lista de los microorganismos QPS añadidos a los piensos y a la alimentación humana
El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha revisado la lista de microorganismos de Presunción de Seguridad Cualificada (QPS por sus siglas en inglés) y ha actualizado los criterios de resistencia antimicrobiana usados para juzgar la seguridad del uso de microorganismos en piensos y en alimentación humana. [Leer más…]
FEFANA desarrolla un método analítico armonizado para las fuentes de fitasa
La Asociación Europea de Fabricante de Aditivos y Premezclas para la alimentación animal (FEFANA) ha desarrollado un método analítico armonizado para todas las fuentes de fitasa. Se trata de una herramienta para cuantificar los productos de fitasa en las muestras de piensos. FEFANA ha trabajado en conjunción con el Laboratorio Comunitario de Referencia para los [Leer más…]
Revisión nº 37 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 37 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 12 de diciembre de 2008). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Nuevas normas para los piensos ecológicos
Con el fin de ayudar a los productores ecológicos a encontrar cantidades suficientes de piensos, así como para facilitar la transición de la producción tradicional a la producción ecológica, la Comisión Europea ha autorizado el empleo de hasta el 100 % de los piensos en conversión producidos en la propia explotación del productor en la [Leer más…]
La flora intestinal y los probióticos pueden tener un impacto sobre el estrés y el comportamiento
Más de 40 científicos y expertos de diferentes universidades y centros de investigación en América del Norte y Europa se reunieron el mes pasado en la ciudad de Quebec para participar en el Institut Rosell-Lallemand’s Scientific Exchange. Aunque de disciplinas muy diferentes y complementarias que van desde la neurociencia, a la gastroenterología y al comportamiento [Leer más…]
Influencia de los probióticos en el estrés y el comportamiento de los animales
Más de 40 científicos y expertos de diferentes universidades y centros de investigación de América del Norte y de Europa se reunieron en Québec el pasado mes para participar en el Intercambio Científico del Instituto Rosell-Lallemand. Dicho encuentro se centró en la intrincada y compleja relación entre el cerebro y el aparato digestivo. El concepto [Leer más…]

