La amenaza de gripe aviar H5N1 en Europa está teniendo como consecuencia que prácticamente en todos los países de la UE esté habiendo una cierta retracción en el consumo de productos avícolas, a pesar de esta enfermedad no es transmisible a humanos por el consumo, ni aun en el caso de estuviera presente la enfermedad [Leer más…]
Avicultura
La Comisión amplía los programas de control de la influenza aviar
Los Estados miembros han presentado los correspondientes programas de control de la influenza aviar a 30 de junio de este año, de acuerdo con la normativa vigente. No obstante, teniendo en cuenta la reciente evolución de la situación con respecto a la gripe aviar en Asia y, en particular, por lo que se refiere al [Leer más…]
Alemania prohíbe de forma temporal la avicultura al aire libre
Alemania ha anunciado la prohibición de la cría al aire libre de aves de consumo para prevenir el contagio de gripe aviar. Esta idea, que se había descartado hasta ahora se ha retomado tras la aparición de un foco relativamente cercano en Rusia, cerca de Moscú. La prohibición tendrá un carácter inmediato y estará en [Leer más…]
La sospecha de la influenza aviar llega a Croacia
En Croacia se ha levantado la sospecha de que pueda existir un foco de influenza aviar. La detección de varias aves muertas ha levantado la alarma. En estos momentos se está procediendo a la realización de los oportunos análisis para descartar o confirmar la enfermedad. También se está a la espera de tener los resultados [Leer más…]
Confirmado un segundo foco de influenza aviar en Rumania
Un segundo foco de influenza aviar se ha confirmado en Rumania. Se trata de una explotación situada en Maliuc, pueblo próximo a Cearmurlia-de-Jos, donde se detectó el primer foco. Ambos están situados en la región del Delta del Danubio, a unos 100 km de la frontera con Bulgaria. Tras el sacrificio de 18.000 aves domésticas [Leer más…]
Científicos de EEUU desarrollan un nuevo aparato para medir el polvo en las explotaciones avícolas
El polvo es un gran peligro para una explotación avícola, porque las partículas pueden servir de vehículo de transporte de las bacterias patógenas como Salmonella o E. coli. Por este motivo, el Laboratorio de Investigación Avícola en Georgia (EEUU), dependiente del USDA, ha desarrollado un revolucionario aparato de muestreo, que permite al avicultor conocer de [Leer más…]
Confirmada la influenza altamente patógena en Rumania
Finalmente se ha confirmado que el tipo de la influenza aviar en Rumania es la H5N1, altamente patógena. Este tipo de virus es el que ha provocado más de una cincuentena de muertos en Asia. También se ha confirmado en Rusia y Turquía, aunque afortunadamente en estos países no se ha producido ninguna víctima humana. [Leer más…]
Un instituto alemán desarrolla una nueva vacuna contra la influenza aviar
Un grupo de trabajo del Departamento de Biología Molecular del Instituto Friedrich-Löffler (FLI), ubicado en la isla de Riems, (Alemania) ha desarrollado una nueva vacuna contra la influenza aviar, según la información proporcionada por el Boletín Exterior del MAPA. Según dio a conocer el FLI en un comunicado de prensa, se han llevado a cabo, [Leer más…]
Sospecha de gripe aviar en Kosovo
En una explotación del pueblo de Vustria, en Kosovo, se han detectado 80 pollos muertos, según ha informado la prensa del país. El propietario de la explotación fue quien dio la alarma, al comprobar que desde hacía un mes tenía una elevada mortalidad en su granja, donde han muerto las tres cuartas partes de las [Leer más…]
Las aves migratorias podrían traer el virus H5N1 al oeste de Europa, según la OIE
Las aves migratorias pueden extender el virus H5N1 que está actuando en Asia a otras partes del mundo, si se cumplen ciertas condiciones. Esta es una de las principales conclusiones del informe realizado tras la misión de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) a Siberia. Esta misión se realizó a petición de las [Leer más…]



