El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó ayer las nuevas convocatorias de ayudas para los ganaderos de extensivo de la región para paliar los posibles daños que se pudieran producir a su ganado dentro de la convivencia de la actividad que se desarrolla con la presencia del lobo ibérico o los buitres en el [Leer más…]
Ganadería
688 casos de scrapie detectados en la UE en 2020
En 2020, se ha registrado una reducción de un 2,4% en los casos detectados de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) con respecto al año anterior en la UE y el Reino Unido. En total, se analizaron 1.122.671 bovinos, de acuerdo con los datos del informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre vigilancia de [Leer más…]
Reclaman la declaración de Extremadura como zona libre de lengua azul
UPA-UCE Extremadura destaca que la lengua azul se ha convertido este año, de nuevo, en un problema económico para muchas explotaciones de vacuno de la región, ya que en el último trimestre se han declarado algunos focos, obligando a restringir los movimientos y a poner en marcha la vacunación en toda la provincia de Badajoz [Leer más…]
Europa reconoce los beneficios de la ganadería extensiva y la fertilización orgánica
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó el jueves pasado, por 164 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones el informe Beneficios de la ganadería extensiva y de los fertilizantes orgánicos en el contexto del Pacto Verde Europeo, impulsado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que forma parte de [Leer más…]
Los europarlamentarios proponen mejoras en el transporte animal tras las deficiencias detectadas
El Parlamento Europea (PE) creó en junio de 2020 una comisión de investigación sobre la protección de los animales durante el transporte (la comisión ANIT) para detectar las presuntas violaciones de la normativa comunitaria en este ámbito. Después de 18 meses, la comisión ha finalizado su trabajo y ha concluido que las disposiciones de la [Leer más…]
Rechazado el borrador de Estrategia del Lobo por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad –en la que participan el Gobierno y las comunidades autónomas (CCAA), a través de sus correspondientes directores generales, en el caso de Castilla y León el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz- ha rechazado el borrador de Estrategia Estatal para [Leer más…]
La subida de precios de las materias primas y una posible huelga de transportes amenaza el suministro de productos ganaderos (ASFAC)
En las últimas semanas, la situación del suministro de materias primas para piensos empieza a alcanzar límites críticos, lo que podría acarrear problemas para la elaboración de los mismos y su objetivo final: la alimentación de nuestros animales. Esta situación, de la que la Asociación Catalana de Fabricantes de Alimentos Compuestos (ASFAC) ya lleva tiempo [Leer más…]
Los virus, una alternativa a los antibióticos frente a las superbacterias
Cuando todavía seguimos inmersos en la pandemia por el coronavirus, algunos datos preocupantes nos anuncian cada vez con más claridad la proximidad de otra, quizás más silenciosa pero no menos amenazadora: la diseminación de “superbacterias” resistentes a todo el arsenal antibiótico del que se dispone hoy en día. En realidad, la creciente aparición de cepas [Leer más…]
COAG pide que se autorice urgentemente el control de los lobos más agresivos
COAG solicita a la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León que autorice urgentemente el control de los ejemplares conflictivos de lobo que en los últimos días están aumentando su ensañamiento con las ganaderías de ovino de la comarca zamorana de Sayago. Desde que Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica incluyó al lobo en [Leer más…]
La Rioja construye cuatro cerramientos para protección del ganado en las Siete Villas
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica, ha construido recientemente cuatro cerramientos en Montes de Utilidad Pública de las Siete Villas con el objetivo de mejorar la gestión y aumentar la protección del ganado lanar. En total se han invertido 44.120 euros en cercar una superficie total [Leer más…]