Igual que ha ocurrido en otros países de la UE, Irlanda recibió a finales del pasado año una inspección de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE con el objeto de evaluar la implementación de sus programas de contingencia de enfermedades enzoóticas, especialmente fiebre aftosa, peste porcina clásica, gripe aviar y enfermedad de Newcastle. [Leer más…]
Ganadería
Grecia no podría responder eficazmente a una epizootia, según la Comisión
Una misión llevada a cabo por la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) en Grecia, el pasado mes de noviembre, ha puesto de manifiesto importantes deficiencias en los planes de contingencia de enfermedades. De forma general, la FVO considera que dichos planes no proporcionan los medios necesarios para que en el caso del [Leer más…]
ASAJA Salamanca denuncia más de 200 recursos pendientes en el pago de primas ganaderas del 2001 y 2002
Primero dijeron que los pagos de todas las ayudas al vacuno se iban a hacer efectivos el 15 de mayo y ahora, el director general de Producción Agropecuaria, Juan Pedro Medina, alarga una vez más ese plazo hasta el 15 de junio. ASAJA SALAMANCA señala que este anuncio no sirve de nada si antes no [Leer más…]
La OIE prepara el camino para un nuevo sistema de notificación
Algunas resoluciones aprobadas por el Comité Internacional (CI) y recomendaciones emitidas por las Comisiones Regionales han encomendado a la Oficina Central de la OIE elaborar una lista única de enfermedades de declaración obligatoria para animales terrestres que sustituya a las actuales Lista A y Lista B, a fin de estar en consonancia con la terminología [Leer más…]
Proyecto entre Matadero Frigorífico de Avinyó, S.A. y PIC España, S.A. para validar marcadores genéticos de calidad de carne.
13 de mayo de 2004. Matadero Frigorífico de Avinyó ha firmado un acuerdo de colaboración técnica con PIC España, “Programa Premarq”, a fin de validar marcadores genéticos que afecten significativamente la calidad de carne de cerdo y el valor económico de los productos que de ella se derivan. Este acuerdo es un reflejo de la [Leer más…]
La industria española de sanidad y nutrición animal creció en 2003 un 4,87%
Pagina nueva 1 Madrid, 13 de mayo de 2004. El sector industrial dedicado a la sanidad y nutrición animal creció en España durante el año pasado un 4,87%, lo que traducido a euros, supuso un total de 783,95 millones, es decir, 35,75 millones más que en el año 2002, según datos facilitados por la Asociación [Leer más…]
UPA exige al nuevo gobierno soluciones a los problemas originados a los ganaderos por el anterior gobierno del Partido Popular durante la crisis de las vacas locas
12.Mayo.04. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), vuelve a reclamar a la Administración sobre la necesidad de dar solución a temas que quedaron sin resolver tras la crisis de las vacas locas. A pesar de haber desaparecido de los presupuestos del Estado casi en su totalidad las partidas destinadas a paliar los efectos [Leer más…]
Fiebre aftosa en Israel, Malawi y Zambia
En Israel, no se han detectado casos de fiebre aftosa desde el 17 de marzo, por tanto las autoridades israelíes consideran que ya han transcurrido los 30 días establecidos para comprobar la evolución favorable de la situación epidemiológica y haberse obtenido los resultados de las actividades de vigilancia epidemiológica (detección, inspección, prueba serológica y estudios [Leer más…]
Deficiencias en los puestos de inspección fronterizos de Grecia
Aunque en Grecia se han mejorado los controles en los puestos de inspección fronterizos, todavía se detectan deficiencias. Esta es la principal conclusión de la misión comunitaria de la Ofician Alimentaria y Veterinario (FVO), llevada a cabo en Grecia en octubre pasado. No obstante, en algunos casos, no se ha notado mejoras en relación con [Leer más…]
A pésima xestión en sanidade gandeira da Xunta pon en perigo a economía agraria galega
Cando a Campaña de Saneamento Gandeiro 2004 está a piques de rematar, no Sindicato Labrego Galego estamos a vivir con grande preocupación os seus resultados. Na provincia de Lugo estase a dar un crecemento xeneralizado dos positivos en enfermidades de erradicación obrigatoria. Por exemplo, existen focos abertos de brucelose no sur da provincia de Lugo [Leer más…]