La Consejería de Agricultura de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) ha participado en el proyecto europeo ‘Flock-Reprod’, que ha conseguido, a lo largo de cuatro años de experimentación, la reproducción caprina en cualquier época del año mediante la utilización de métodos naturales, con lo cual se [Leer más…]
Ganadería
Extremadura suprime la obligación de presentar anualmente los libros de registro ovino, caprino y porcino para su inspección y visado
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, mediante una Orden publicada ayer en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), elimina la obligación que hasta ahora existía de presentar en el mes de enero de cada año el Libro de Registro de explotaciones de ovino, caprino y porcino, debidamente cumplimentado, en la Oficina Veterinaria [Leer más…]
Mas de la mitad de la carne de porcino etiquetada como irlandesa no lo es
Promover entre los consumidores que adquieran carne y/o productos cárnicos elaborados con carne doméstica para proteger a los productores del país en una iniciativa que se está llevando a cabo en muchos estados miembros. Lo lamentable es cuando se descubre que la carne que el consumidor compra, pensando que es del país, resulta que es [Leer más…]
Rumania podría reiniciar sus exportaciones de carne de cerdo a la UE en 2014
Según el Servicio rumano de seguridad veterinaria y de los alimentos (ANSVSA), Rumania podría reiniciar sus exportaciones de carne de cerdo a la UE, el próximo 1 de enero de 2014. Las exportaciones se restringieron en 2003 por la aparición de la Peste Porcina Clásica (PPC), enfermedad de la que se produjo el último caso [Leer más…]
Ucrania podría iniciar sus exportaciones de huevos a la UE antes de final de año
Los primeros envíos de carne de ave procedentes de Ucrania llegaron al mercado comunitario a finales del mes de octubre y en diciembre se espera que lleguen los primeros envíos de huevos. Al gobierno ucraniano le ha costado casi 4 años de duro trabajo conseguir las autorizaciones de importación según forUm. Se espera que los [Leer más…]
Extremadura posee un enorme potencial para la ganadería ecológica segun la SEAE
La ganadería que se practica en las dehesas extremeñas, extensiva y ligada a la tierra, es relativamente sencilla de convertir a ecológica y resulta rentable económicamente. Su aporte a la conservación de la biodiversidad general y de los espacios naturales, además de su labor bombera en la prevención de incendios forestales, debería servir a la [Leer más…]
ANAFRIC crea con la UB una Cátedra de Carne y Salud
La Universidad de Barcelona, a través del campus de la Alimentación de Torribera, y la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC-GREMSA) han firmado un convenio de colaboración para crear la Cátedra UB Carne y Salud, que tendrá como objetivo principal promover actividades de docencia, investigación, transferencia y difusión a [Leer más…]
Contradicciones en el Ministerio
La Dirección General de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Agricultura está incurriendo en una grave contradicción con las ayudas a los libros genealógicos y lo que transmite el Ministerio en lo referente a la necesaria concentración cooperativa. Al fin y al cabo las asociaciones que gestionan los libros no dejan de ser una forma [Leer más…]
¿Qué va a pasará con Campofrio?
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido esta semana a trámite, la oferta pública de adquisición de acciones de Campofrío Food Group SA presentada por la cárnica mexicana Sigma Alimentos Europa. La empresa mexicana tiene ya el 45.8% de las acciones de Campofrío y espera comprar el resto de las acciones, de [Leer más…]
Los países del norte de la UE se preparan para un futuro sin cuotas aumentando desde ya su producción
A medida que transcurre la campaña se confirma la tendencia al alza en las entregas de la UE. En lo seis primeros meses de la campaña 2013/14, las entregas de leche en la UE fueron 1.000 millones de litros superiores a la media de los últimos tres años (+1,5%). Este incremento se debe fundamentalmente a [Leer más…]