Un estudio ha evaluado la rentabilidad y eficacia de distintas estrategias de control frente a un posible brote de fiebre aftosa (FA) en Italia, aplicando un modelo de simulación en tres regiones con diferentes densidades ganaderas. Los resultados indican que, en zonas con baja y media densidad de población animal, el sacrificio sanitario sería suficiente [Leer más…]
Ganadería
Castilla y León incrementa las ayudas a la vacunación frente a la salmonella en avicultura de puesta
La Junta de Castilla y León ha convocado una nueva línea de ayudas para financiar la vacunación frente a la salmonella en explotaciones de avicultura de puesta, con una dotación presupuestaria de 500.000 €, lo que supone un incremento de 200.000 € respecto a la anterior convocatoria. Estas subvenciones se enmarcan en el Plan Estratégico [Leer más…]
El 65% del ganado bovino sudamericano está en zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación
Dos de cada tres bovinos en Sudamérica se encuentran actualmente en zonas libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación. En total, más del 80 % del ganado bovino del continente está ya en esta condición, lo que sitúa a la región cerca de erradicar la enfermedad. Este avance ha sido posible gracias a la [Leer más…]
COAG Andalucía denuncia que la burocracia asfixia el acceso a las ayudas apícolas
Los apicultores andaluces alertan del creciente número de trabas administrativas que dificultan la tramitación de las ayudas de la Intervención Sectorial Apícola (ISA), una situación que, según denuncia COAG Andalucía, está provocando que cada año sean menos quienes las solicitan. Este año, la convocatoria introduce un nuevo requisito que obliga a los solicitantes a prever [Leer más…]
Desarrollan una plataforma genética para crear vacunas frente a la PPA
Un estudio ha logrado desarrollar un sistema de genética inversa basado en genómica sintética para el virus de la peste porcina africana (PPA), una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta tanto al cerdo doméstico como al jabalí. Este avance permitirá a la comunidad científica acelerar el desarrollo de vacunas y comprender mejor la patogénesis del [Leer más…]
Cataluña permitirá evitar el vaciado sanitario obligatorio en algunos casos de tuberculosis bovina
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha accedido a flexibilizar la aplicación del vaciado sanitario obligatorio en explotaciones de vacuno de carne afectadas por tuberculosis, tras una reunión bilateral mantenida con Unió de Pagesos, según ha informado la organización agraria. Desde que Cataluña obtuvo en 2023 el estatus de territorio oficialmente libre de tuberculosis bovina, [Leer más…]
Cantabria publica el numero de lobos que se extraerá por municipio
El Gobierno de Cantabria ha publicado una resolución que establece el cupo de extracciones de lobo para la campaña 2025/2026 en la Comunidad Autónoma. El documento, recogido en un boletín extraordinario, retoma el control poblacional de la especie tras la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), amparándose [Leer más…]
Se estabiliza el vacuno de vida en la lonja de León
Después de varios meses de subidas consecutivas en el ganado de vida del vacuno que llegó a alcanzar precios récord, la bajada importante que hubo la semana pasada en la Lonja de León hacía temer un reajuste de los precios. Finalmente, no ha sido así y la repetición vivida ayer en la lonja, indica una [Leer más…]
Las ventas de antibióticos veterinarios se reducen a la mitad en 12 años
Las ventas de antibióticos destinados a animales productores de alimentos representaron en 2023 el 98 % del total de medicamentos veterinarios con sustancias antibióticas comercializados en la Unión Europea, según los últimos datos del informe ESUAvet, impulsado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a través de la plataforma ASU. Las penicilinas encabezaron las ventas, [Leer más…]
El USDA sorprende con cifras inferiores a las esperadas y anticipa un posible repunte de precios en 2025
El último informe trimestral del USDA sobre cerdos y lechones, con datos al 1 de marzo, ha sorprendido con cifras inferiores a las esperadas. El inventario total se sitúa en 74,5 millones de animales, lo que supone un descenso del 0,5 % respecto al trimestre anterior y un 0,24 % menos en comparación interanual, frente [Leer más…]