La Comisión ha autorizado la utilización del cloruro manganoso, tetrahidratado; el óxido de manganeso (II); el sulfato manganoso, monohidratado; el quelato de manganeso de aminoácidos, hidratado; el quelato de manganeso de hidrolizados de proteínas; el quelato de manganeso de hidrato de glicina y el trihidroxicloruro de dimanganeso como aditivos en los piensos para todas las especies animales. La Autoridad Europea de Seguridad de [Leer más…]
Ganadería
Una tercera parte de los parásitos animales podrían extinguirse hacia 2070 debido al cambio climático
El cambio climático podría causar la extinción de una tercera parte de las especies de parásitos hacia 2070, según un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en la revista Science Advances. La desaparición de los parásitos podría alterar drásticamente los ecosistemas, y este estudio indica que son uno de [Leer más…]
ANICE impulsa el autocontrol y la calidad en la industria cárnica española
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha desarrollado durante dos meses un programa de autocontrol sectorial en la industria cárnica española, para la detección de especies animales y el análisis de etiquetado de preparados cárnicos y platos preparados. Esta iniciativa de ANICE es un ejemplo del compromiso de la industria [Leer más…]
Cuatro posibles escenarios futuros para el sector lácteo francés
France Agrimer ha elaborado un informe sobre el futuro del sector lácteo francés en el que se plantean 4 posibles escenarios: Leche high-tech y des-globalización En este primer escenario se considera que la crisis económica alcanza su climax sin afectar al consumo de productos lácteos, que son considerados como fuente de proteína. Los países importadores [Leer más…]
Rusia, ¿un gigante que despierta en el sector porcino?
A finales de junio, el presidente ruso firmó un decreto para extender hasta el 31 de diciembre de 2018 el embargo a las importaciones de carne de porcino (además de otros productos) procedentes de países como la UE, EEUU y Canada. Un embargo que dura ya tres años ha favorecido al aumento de la producción [Leer más…]
«Animales sanos, personas sanas», folleto de la Agencia Europea de Medicamentos
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha elaborado un folleto en el que explica cómo trabaja para promover terapias veterinarias seguras y eficaces El folleto titulado «Animales sanos, personas sanas» explica cómo la EMA facilita el desarrollo de medicamentos veterinarios para que sea más seguro para las personas y los animales vivir en estrecha proximidad y proteger [Leer más…]
Chicken Gurantees, el nuevo logo lanzado por los avicultores de EEUU
La sectorial avícola de EEUU (NCC) ha lanzado el marchamo Chicken Guarantees (Garantías de pollo). Realmente, se trata de una campaña de comunicación de cara al consumidor, más que de un logo diferenciador, ya que las explotaciones avícolas no tienen que cumplir ninguna norma adicional. Con este marchamo, los productores avícolas quieren transmitir al consumidor [Leer más…]
El Grupo Fuertes-El Pozo retirará su proyecto de construir una macro-explotación porcina en Yecla
El Grupo Fuertes-El Pozo ha anunciado su intención de retirar el proyecto de construir granjas porcinas con cerca de 20.000 plazas de cerdos, junto al Monte Arabí declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por falta de consenso social. Así lo ha divulgado la Plataforma «Salvemos el Arabí» en un comunicado. La Plataforma considera [Leer más…]
Muere un trabajador en un matadero avícola de Leganés
El accidente mortal se ha producido en la empresa “Explotaciones avícolas José Luis Redondo S.A.” situada en Leganés, sobre las 6:00 de la mañana, cuando un trabajador de mantenimiento ha quedado atrapado por una máquina que al parecer no contaba con las medidas de seguridad necesarias. A pesar del rescate de la máquina y de [Leer más…]
La producción de carne en España desciende en un 1,3% en el primer semestre del año
La tendencia a la baja en la producción de carne de España sigue acentuándose, desde que en el primer cuatrimestre del año se registrara el primer descenso en la cifra acumulada de 2017. En los seis primeros meses del año, la producción acumulada se ha reducido en un 1,3% con respecto al mismo período del [Leer más…]