El Congreso Internacional de Porcino EUROPORC 2007 se celebró los días 16 y 17 de mayo de 2007 en el edificio El Sucre de la ciudad de Vic (Barcelona). La comarca de Osona es una de las que posee una mayor densidad porcina de toda Europa y el Congreso consistió en una reunión sectorial de [Leer más…]
Porcino
Los suplementos de enzimas pueden reducir la emisión de amoniaco de los cerdos según el cereal base de la dieta
La adición de un suplemento de enzimas, en una dieta basada en trigo, en cerdos de cebo, reduce las emisiones de amoníaco aunque no tiene efecto en el olor. Por el contrario, usando el mismo suplemento de enzimas en una dieta basada en cebada, no se observa ningún efecto ni en las emisiones de amoníaco [Leer más…]
La AESA abre plazo para la presentación de programas armonizados para el control de Trichinella y otras zoonosis en animales y alimentos
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha abierto un período para la presentación de propuestas para el desarrollo de un programa armonizado para el control e información de Echinococcus, Trichinella, Cysticercus y Sarcocystis en animales y alimentos en la UE. Este plazo termina el día 16 de julio de 2007. Tras el [Leer más…]
Efectos de la lactulosa como aditivo alimentario en cerdos
Investigadores de la Universidad de Veterinaria de Hannover (Alemania) investigaron los efectos dietéticos potenciales de la lactulosa en cerdos, tanto en lechones (n=20) , como en cerdos de cebo (n=20). Los cerdos de cebo fueron infectados experimentalmente con Salmonella derby, para observar sus efectos profilácticos. A los cerdos se les proporcionó una dieta convencional ad [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 20 (14-20/05/07)
Pagina nueva 1 Precios del porcino en la UE. Semana 20 (14-20/05/07) Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,09 0,01 €/kg canal Alemania 1,34 0 €/kg canal Países Bajos 1,28 -0,02 €/kg canal Países Bajos 0,99 -0,01 €/kg vivo Dinamarca 1,13 0 €/kg canal Bélgica 1,01 0 €/kg canal Portugal 1,93 1,93 €/kg canal [Leer más…]
Las proteínas de la leche pueden beneficiar a los lechones que no toman calostro
Los lechones que no han podido tomar calostro pueden mejorar su desarrollo corporal y el de su intestino, aportándoles proteínas lácteas como caseína y suero. Varios investigadores de la Universidad de Copenhagen (Dinamarca) estudiaron los efectos de estas dos proteínas animales y de una proteína vegetal (soja hidrolizada) en el crecimiento corporal y de los [Leer más…]
La supervivencia de los lechones puede mejorarse con mayor control y planificación del parto
Un 5-7% de abortos, como media, puede considerarse normal en la producción porcina, pero mantener la viabilidad de los lechones hasta el destete es crucial, según la opinión de Angela Cliff que participó en el taller de “Supervivencia de Lechones” en el Hospital Veterinario Word en Gloucestershire (Reino Unido). La Dra. Cliff recomienda que se [Leer más…]
ANPROGAPOR: “La Fiebre de los Biocarburantes”: ¿Amigos o enemigos de la ganadería?. De nuevo “David contra Goliat”
Estamos inmersos en una grave situación de abastecimiento de materias primas para la alimentación de nuestros animales que, de no remediarlo, puede poner en grave peligro económico y funcional, no sólo al sector porcino, sino al resto de producciones intensivas, grandes consumidoras de cereales. Muchos datos económicos podríamos mencionar, pero baste decir que los precios [Leer más…]
El congreso Europorc, un referente en el sector
El congreso internacional de porcino, Europorc, ha cerrado este jueves las sesiones después de dos días de debates al entorno de diversas cuestiones de actualidad. Las temáticas que más interés han despertado durante todo el congreso han sido las de hoy jueves: por un lado las relacionadas con la visión del manejo internacional y por [Leer más…]
Ventajas económicas del alojamiento tipo túnel frente a las jaulas de gestación
Investigadores de la Universidad de Iowa (EEUU) encontraron que las cerdas preñadas que se alojaban en grupo, en estructuras tipo túnel, resultaban menos costosas y más productivas que las que se alojaban en jaulas individuales de gestación. El estudio, que ha durado 2 años y medio, se realizó en una explotación en el suroeste de [Leer más…]



