Existen sospechas de que en Mozambique puede haber Peste Porcina Africana (PPA), según ha informado el diario de Zambia, «Independent». Los casos se han constatado en la provincia de Cabo Delgado, al norte del país. Se cree que más de 1.000 animales podrían estar afectados. Por otro lado, las autoridades de Senegal han informado a [Leer más…]
Porcino
Adecuados tratamientos en los purines de los cerdos podría reducir la escorrentía de fósforo
Científicos del Laboratorio Nacional de Investigación de Erosión del Suelo en West Lafayette, (Indiana, EEUU) han comprobado que la adición del cloruro de aluminio en los purines porcinos reduce la contaminación de fósforo en el agua de escorrentía. Además, si en la alimentación de los animales se adiciona la enzima fitasa, la acción conjunta de [Leer más…]
ASAJA valora positivament que es vulgui fer complir una normativa europea del 1984
El 14 de desembre de 1994 es va modificar una Normativa Europea, vigent des del 1984, que exigia als escorxadors la classificació de les canals i control dels pesatges. El passat dilluns, el DARP i l’IRTA van convocar associacions de porcí, organitzacions agràries i escorxadors per a buscar acords i trobar la manera de fer [Leer más…]
Aumento de la producción y el consumo de la carne de porcino en la UE durante los próximos años
La Unión Europea continuará incrementando su producción de porcino en esta década, según las estimaciones del informe de la Comisión sobre «Perspectivas de los mercados agrarios en la UE 2004-2011», publicado recientemente. La producción neta comunitaria de carne de porcino, considerando las importaciones y exportaciones de animales vivos, fue en 2002, de 21,2 millones de [Leer más…]
La interprofesional porcina francesa destinará 2 millones de euros a la promoción
INAPORC, la interprofesión porcina de Francia ha acordado, que para el año 2005, realizará una campaña de promoción de la carne y los productos de charcutería de cerdo, por un importe de 2 millones de euros. Las acciones que conllevará la citada campaña serán anuncios en la TV y en la prensa escrita, así como [Leer más…]
Consultas on line de los datos de prevalencia en España de la enfermedad de Aujeszky por comarcas
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha publicado en Internet los datos de prevalencia de la enfermedad de Aujeszky. La presentación de los datos es muy atractiva y didáctica dado que en un mapa de España aparecen dibujadas todas las comarcas y coloreadas según el porcentaje de prevalencia. De esta forma, de un solo vistazo puede [Leer más…]
Aumenta el número de cerdos en Francia cebados en pensión
Cada vez son más los ganaderos franceses que están recurriendo al sistema que, en francés, llaman cebo en pensión. El sistema consiste en que los ganaderos subcontratan a otros ganaderos, que disponen de sitio en sus explotaciones, para que ceben a sus cerdos. En 1998 fue el primer año en que los censos oficiales franceses [Leer más…]
Gastroenteritis transmisible en Israel
Las autoridades israelíes han informado de tres casos de gastroenteritis transmisible en el distrito de Acco (en Ibillin, Kafar Yasif y Mielya). Se constató que camadas de lechones de uno a seis días de edad padecieron diarreas severas que acarrearon la muerte del 28% de los lechones infectados en 25 explotaciones porcinas. Esta enfermedad no [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 36 (30/08 – 05/09/04)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,25 0,05 €/kg canal Alemania 1,6 0 €/kg canal Países Bajos 1,17 0 €/kg canal Países Bajos 1,5 0,01 €/kg vivo Dinamarca 1,25 0,03 €/kg canal Bélgica 1,55 0,02 €/kg canal Portugal 1,71 0,04 €/kg canal España 1,09 0,03 €/kg vivo Italia 1,38 0,05 €/kg [Leer más…]
Situación de la gripe aviar en cerdos en China
Según la información que ha proporcionado la Organización Mundial de Salud Animal, actualmente en China no se ha detectado una infección por H5N1 en los cerdos. Dentro del marco del programa de vigilancia epidemiológica de la gripe aviar altamente patógena, que se está llevando a cabo en China, se han recogido y analizado 1,1 millones [Leer más…]