El Comisario de Protección de los Consumidores de la UE, Markos Kyprianou, se encuentra esta semana de viaje en Brasil para reafirmar la determinación de la UE de que solo entrarán los productos brasileños que cumplan todos los requisitos de seguridad de los alimentos. Varios son los temas claves: residuos veterinarios, trazabilidad y fiebre aftosa. [Leer más…]
Vacuno
Casi 1,4 millones de animales vacunos recibieron la prima a la vaca nodriza en 2005
En la campaña 2005, 54.312 ganaderos se beneficiaron de la prima a la vaca nodriza. 51.123 correspondían a rebaños exclusivamente de nodrizas y 3.189 a rebaños mixtos, de acuerdo con los últimos datos del FEGA. El número total de animales beneficiarios se ha elevado a 1.399.263,6. En dicha cifra están incluidas nodrizas y novillas de [Leer más…]
Casi 1,4 millones de animales vacunos recibieron la prima a la vaca nodriza en 2005
En la campaña 2005, 54.312 ganaderos se beneficiaron de la prima a la vaca nodriza. 51.123 correspondían a rebaños exclusivamente de nodrizas y 3.189 a rebaños mixtos, de acuerdo con los últimos datos del FEGA. El número total de animales beneficiarios se ha elevado a 1.399.263,6. En dicha cifra están incluidas nodrizas y novillas de [Leer más…]
Vacuna que podría eliminar E.coli del ganado vacuno
Todavía no se sabe a ciencia cierta cual es el origen de la contaminación de un foco de E.coli O157:h7 en unas espinacas en EEUU, la cual ha provocado la muerte de una persona y que ha enfermado a 193 personas. No obstante, se baraja que el origen de la contaminación podría ser el ganado [Leer más…]
El ganado trasmite la tuberculosis bovina a los tejones, según un estudio
Un nuevo estudio de la Universidad de Calfornia-Davis contradice la política llevada a cabo en el Reino Unido para la erradicación de la tuberculosis bovina. Los científicos que asesoran al Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido mantienen que los tejones transmiten la enfermedad al ganado, por lo que se aplica una política experimental de [Leer más…]
Valoración de la Comisión Europea sobre el cumplimiento de las medidas aplicadas a los subproductos animales
En líneas generales, en la UE-25 se han establecido los principales mecanismos e infraestructuras para manipular la mayoría de los subproductos de origen animal no destinados a la consumo humano, de acuerdo con las normas comunitarias. Sin embargo, se han detectado deficiencias en varios países. Esta es una de las conclusiones de un informe de [Leer más…]
Lavado de pieles para reducir el contenido de bacterias patógenas en la carne.
En la piel de los animales vacunos se acumulan una gran cantidad de bacterias patógenas como la E. coli O157:H7. Esta bacteria, si bien no es perjudicial para el animal, si puede resultar letal para el hombre. El peligro viene en el momento de despellejar el animal, una vez sacrificado. En esta tarea, las bacterias [Leer más…]
Los protozoos del rumen pueden modificar la resistencia a los antibióticos
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han detectado que los protozoos del rumen del vacuno pueden transferir la resistencia de antibióticos de las bacterias resistentes a los tipos susceptibles. Han identificado y descrito la transferencia de resistencia al ceftriaxone, un antibiótico usado para tratar neumonía, de una bacteria del tracto gastrointestinal, conocida como [Leer más…]
Sensor para la detección de las EET
Dos investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) han desarrollado un innovador sensor para las encefalitis espongiformes transmisibles (EET), que podría eliminar la necesidad de tener que sacrificar rebaños enteros. Hasta el momento, el sensor se está probado en muestras de cerebro de animales muertos, pero los científicos esperan poder adaptarlo para muestras de orina [Leer más…]
Nuevos cambios en las medidas de lengua azul en España
El Ministerio de Agricultura acaba de publicar una modificación (Orden APA/2968/2006) de la actual normativa sobre medidas de protección contra la lengua azul, recogidas en la Orden APA/2968/2006, tras constatarse la circulación vírica. Hace unos días se confirmó un caso de lengua azul en Cataluña, en un animal importado de Bélgica. Las modificaciones se refieren [Leer más…]