Ante la presentación de la llamada “CAMPANYA PELS SEDIMENTS” en la que se pide la elaboración de un “Plan de Gestión Integral de los Sedimentos de la Cuenca del Ebro” y la aprobación de un Plan integral de protección del Delta del Ebro, así como diferentes medidas hidrológicas en la cuenca, UAGA considera que la [Leer más…]
Agua y sequía
UPA-Jaén y la Federación de Regantes anuncian movilizaciones si el Ministerio de Agricultura no anula la reclamación de 3 millones de euros a 8 comunidades de regantes de las Vegas Altas del Guadalquivir
Sorpresa e indignación. UPA-Jaén y la Federación de Regantes, con el apoyo del PSOE, anuncian movilizaciones si el Ministerio de Agricultura, en un breve plazo de tiempo, no anula la reclamación de más de 3 millones de euros a 8 comunidades de regantes de las Vegas Altas del Guadalquivir por unas obras de modernización. Así [Leer más…]
ASAJA-Jaén rebate la afirmación de Juan Bautista Lillo de que no hay solicitudes de riego para el agua de la presa de Siles
Asaja-Jaén recuerda al Subdelegado del Gobierno, Juan Bautista Lillo, que la primera asociación de Regantes para pedir agua de la Presa de Siles se constituyó en el año 2000, promovida por ASAJA-Jaén, cuando la presa era sólo un proyecto aprobado. Le pide que haga memoria o que consulte en los archivos antes de afirmar que [Leer más…]
Regantes del Poniente almeriense adoptan medidas para dejar de extraer de los acuíferos hasta 52 hectómetros
Las comunidades de regantes Tierras de Almería y Sol y Arena, dos de las más importantes del Poniente almeriense por superficie regable y por número de comuneros, son las primeras en contribuir a la recuperación de los acuíferos subterráneos de la comarca. Ambas comunidades, asociadas a Feral, han comenzado a mezclar agua procedente de la [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 48,2% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 48,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.002 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 0,2% de la capacidad total de los embalses (139 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico [Leer más…]
El delegado de la Junta en Leon se ha comprometido a trasladar a la Consejería de Agricultura los problemas de los Regantes de Payuelos
La organización agraria ASAJA se reunió ayer con el delgado de la Junta de Castilla y León en la provincia, Guillermo García, para trasladarle la problemática de los agricultores de la zona regable de Payuelos, dependiente de los regadíos de Riaño, a los que se están denegando las ayudas de Modernización de Explotaciones del Programa [Leer más…]
El comisario de Aguas de la CHG se compromete a reunirse con la Plataforma por el Agua de la Presa de Siles
COAG-Jaén ha conseguido arrancar el compromiso del comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Juan Lluch, de que se reunirá con la Plataforma por el Agua de la Presa de Siles, con el fin de empezar a trabajar para buscar la fórmula a seguir. Durante las jornadas organizadas ayer por COAG-Jaén y CREA-Jaén [Leer más…]
Generalitat y Ayuntamiento reclaman a la CHJ aportes de agua a la Albufera de Valencia
La Conselleria de Agricultura y el Ayuntamiento de Valencia han mantenido una reunión específica para abordar la situación hídrica del Parque Natural de la Albufera de Valencia. Transcurrido un nuevo año hidrológico sin que se hayan alcanzado los 210 hm3 que prevé el Plan Hidrológico de Cuenca, la Confederación Hidrográfica del Júcar no ha informado [Leer más…]
COAG-Jaén se adhiere a la Plataforma por el Agua de la Presa de Siles y pide más superficie regable
COAG-Jaén ha entrado a formar parte de la Mesa de Estudio dentro de la Plataforma por el Agua de la Presa de Siles, creada hace unos días a propuesta del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura. Esta Mesa, constituida tras la reunión celebrada ayer por la Plataforma y que está constituida por [Leer más…]
Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías
Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los continentes—, proviene de nubes que están compuestas completamente por hielo, o bien por una mezcla de agua en fase sólida y fase líquida. Estas nubes, denominadas nubes frías, influyen significativamente en el ciclo del agua, por lo que su análisis [Leer más…]