La tendencia privatizadora de la mayoría de las Administraciones públicas (nacional, autonómicas y locales) está llegando a la gestión del agua, ya sea a nivel de abastecimiento humano o al regadío. La organización agraria UPA ha recordado que, frente a esta “ola privatizadora”, el agua debe ser “un bien público gratuito, y como recurso natural [Leer más…]
Agua y sequía
Cada español consume cada año el agua contenida en una piscina olímpica
El Día Mundial del Agua se nos presenta como marco propicio para pararnos a reflexionar como sociedad en el uso que hacemos de un recurso tan vital para nuestra existencia como es el agua. Teniendo en cuenta que nos encontramos además dentro del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, declarado por [Leer más…]
Duplicar la reserva del Tajo es el peor atentado posible contra Alicante, Almería y Murcia según ASAJA Alicante
ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores denuncia que la propuesta del plan de cuenca del Tajo es una absoluta barbaridad por elevar de 240 a 400 hectómetros cúbicos la reserva de los embalses de Entrepeñas y Buendía para poder realizar el trasvase Tajo-Segura. El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, valora que “pretender duplicar el caudal [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura saca a consulta pública la propuesta de proyecto de Plan Hidrológico del río Tajo
El Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) publicço ayer en el Boletín Oficial del Estado la apertura del proceso de consulta pública del proyecto del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica de la cuenca del Tajo, tal como establece el marco normativo en la gestión del agua en esta cuenca. Se abre así [Leer más…]
El borrador del Plan Hidrológico del Tajo perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura, la carencia de caudales y la mala calidad de las aguas, según Ecologistas en Acción
El borrador del Plan Hidrológico del Tajo, publicado ayer, no arregla, sino que incide en los principales problemas que afectan a esa cuenca. En una primera valoración, Ecologistas en Acción considera que el plan carece de rigor y perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura, la carencia de caudales y la mala calidad de las aguas. [Leer más…]
El uso eficiente de las nuevas tecnologías en agricultura reduce el consumo del agua
El consumo de agua en la producción ganadera y agrícola se ha visto reducido durante los últimos años gracias al uso eficiente de las nuevas tecnologías tanto en las explotaciones pecuarias como en el riego de cultivos. Así lo indica el Estudio ‘Indicadores de Sostenibilidad de la Agricultura y Ganadería Españolas’, impulsado por la Plataforma [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 76,5% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 76,5% de su capacidad total. Actualmente hay 42.302 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 1.618 hm3 (el 2,9%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre 0 hm³ en Júcar y 438 hm³ en Guadiana. La reserva por ámbitos es la [Leer más…]
El DAAM acuerda con el sector flexibilizar el precio por el derecho al uso del agua del Segarra Garrigues
El consejero de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, firmó el viernes un acuerdo con los representantes de la comunidad de regantes, así como también del sector agrario y cooperativo para establecer el nuevo precio por el derecho a la El uso del agua del Canal Segarra-Garrigues. Se han adherido al acuerdo [Leer más…]
FENACORE: Los regantes se agrupan en una central de compras para ahorrar hasta un 14% en su factura eléctrica anual
En un momento en el que la factura de la luz representa ya más del 35% de los costes totales de producción del sector agrario y las medidas solicitadas para hacer más llevaderos los gastos energéticos no terminan de encontrar una respuesta por parte del Ejecutivo, los agricultores regantes han optado por agruparse en una [Leer más…]
ASAJA Córdoba advierte que unas lluvias normales, unidas a la falta de limpieza de los cauces, son un peligro inminente
En opinión de Asaja Córdoba, la falta de limpieza de cauces por parte de la Administración, la escrupulosidad con la que se dan las autorizaciones para ello y la falta de concesión a las graveras como antaño, provocan que lluvias normales hagan a todos mirar los niveles del agua de los ríos temiendo su desbordamiento [Leer más…]