• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía

Agua y sequía

Lorca se hunde unos 10 centímetros cada año

25/10/2011

Desde 1995, la superficie del municipio murciano de Lorca se ha hundido más de 1,5 metros, según revela una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid. Los datos la sitúan como una de las regiones que más rápido se hunde en el mundo y la primera [Leer más…]

Satisfacción y expectativa en el campo granadino por el regreso de la CHG

25/10/2011

El pasado día 22 de octubre se publicó en el BOE el Real Decreto por el que se devuelven al Estado las competencias que sobre el Guadalquivir había asumido la Junta de Andalucía, todo ello en cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 16 de marzo pasado, por la que se declaraba inconstitucional y [Leer más…]

UPA-Andalucía lamenta que las negociaciones hayan terminado con la devolución de las competencias del Guadalquivir al Estado y no se hayan tenido en cuenta otras alternativas

24/10/2011

UPA-Andalucía lamenta que las competencias sobre la gestión del río Guadalquivir se hayan devuelto al Gobierno, tras concluir la encomienda y no se hayan tenido en cuenta otras alternativas como la propuesta por UPA-Andalucía y AREDA: la puesta en marcha de una Agencia Estatal Intercomunitaria. En este sentido, UPA-Andalucía quiere recordar que la creación de [Leer más…]

AREDA recibe con frustración el retorno de las competencias del Guadalquivir al Estado y aboga por que el Parlamento andaluz mantenga su lucha por mantener la gestión del Gran Río

24/10/2011

La Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) ha recibido la noticia del retorno de las competencias del Guadalquivir al Gobierno central con frustración, al considerar que no se han agotado todas las alternativas existentes para conseguir que el río Guadalquivir siga siendo gestionado por andaluces y desde Andalucía. Así, AREDA ha recordado que la cuenca [Leer más…]

Fenacore estima que la devolución de competencias del Guadalquivir al Estado sienta las bases del Pacto Nacional por la unidad de cuenca

24/10/2011

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) se congratuló por la decisión del Gobierno de devolver las competencias del Guadalquivir a la Administración Central, por considerar que restaura el principio de unidad de gestión, sentando las bases necesarias para sacar adelante un Pacto Nacional que otorgue al Estado -a través de las diferentes Confederaciones [Leer más…]

Activan en fase de prealerta el Plan Especial de Sequía en la vertiente cantábrica del País Vasco

24/10/2011

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua URA han activado en la vertiente cantábrica del País Vasco, el Plan Especial de Actuación en situaciones de Alerta y Eventual Sequía. La CHC y URA trasladarán de inmediato una comunicación al respecto a las administraciones implicadas (Diputaciones Forales, Ayuntamientos y organismos gestores de [Leer más…]

La reserva hidráulica se encuentra al 60% de su capacidad total

19/10/2011

La reserva hidráulica está al 60% de su capacidad total. Actualmente hay 33.328 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de 428 hm3 (el -0,8%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Ebro que ha perdido 104 hm³ mientras que las cuencas internas [Leer más…]

Propuestas de ASAJA Aragón para paliar los daños de la sequía

18/10/2011

El anuncio del consejero Federico García de la próxima convocatoria en este mes de la Mesa de seguimiento de las Producciones Agrarias ha sido bien acogido desde ASAJA Aragón, cuyos servicios técnicos ya se han puesto manos a la obra para presentar una serie de medidas que palien los daños que ha ocasionado la fuerte [Leer más…]

Un proyecto de la FAO ayuda a agricultores de Kenya a afrontar la sequía

14/10/2011

A principios de la temporada de lluvias de octubre la FAO está dando ayuda a más de 5 000 familias vulnerables de agricultores del oriente de Kenya para construir terrazas en sus parcelas a fin de conservar el agua de la lluvia para sus cultivos y evitar la erosión de los suelos. También están construyendo [Leer más…]

La reserva hidráulica se encuentra al 60,7% de su capacidad total

13/10/2011

La reserva hidráulica está al 60,7% de su capacidad total. Actualmente hay 33.756 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de 416 hm3 (el -0,7%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Duero que ha perdido 119 hm³ mientras que las cuencas internas [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • …
  • 475
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo