El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentin (INTA) calculó que la huella de carbono de la producción nacional de naftas, que tiene un corte del 12 % con bioetanol de maíz, es de 29 gramos por megajoule de energía generada. Este trabajo se expondrá en el VI Encuentro Argentino de Ciclo de Vida, del [Leer más…]
Energías renovables
Unió de Pagesos s’oposa a la massificació eòlica a la Terra Alta i alerta del seu perjudici per a l’espai natural i agrari
Unió de Pagesos manifesta la seva oposició a la massificació d’equipaments d’energia eòlica suposarà la implantació d’un gran projecte de construcció de tres parcs eòlics de 30MW i 10 aerogeneradors cadascun als termes municipals de Vilalba, Batea i la Pobla de Massaluca. En el període establert per a la presentació d’al•legacions, el sindicat apunta que, [Leer más…]
Los agricultores franceses piden un 15% de renovables en el transporte
La organización agraria FNSEA y el sindicato de energías renovables piden que sea obligatorio, a nivel europeo, un mínimo de un 15% de energías renovables en el sector de los transporte en el horizonte 2030. Este es el mismo porcentaje que está incluido en la ley francesa (LTECV). La Comisión Europea presentó en noviembre pasado [Leer más…]
El sector de la agricultura concentra ya el 25% de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo
La energía solar cobra poco a poco protagonismo en el sector agrario. De hecho, los sectores de la agricultura y el regadío concentran ya el 25% de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo que se levantan en territorio nacional, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) recogidos por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes [Leer más…]
Secuencian el genoma de una microalga capaz de producir biocombustible
Un equipo de investigación estadounidense han secuenciado el genoma de una microalga capaz de producir biocombustibles. Se trata de la variedad Botryococcus braunii, capaz de generar carburantes renovables de la misma forma que los hidrocarburos. Según explican los expertos, el alga es formadora de colonias, con gran cantidad de células individuales en desarrollo constante para [Leer más…]
El Copa-Cogeca acuerdan una toma de posición sobre el futuro del sector de la bioenergía que permitirá a la UE alcanzar sus compromisos para 2030 en materia de clima y energía
El Copa y la Cogeca han acordado por unanimidad una toma de posición común que tiene por finalidad fomentar el uso de la biomasa agrícola y forestal en el sector de la bioenergía, para alcanzar los objetivos de la UE para 2030 en materia de clima y energía. El Sr. Klein, Presidente del grupo de [Leer más…]
El PE quiere restringir importación de aceite de palma y uso en biocombustibles
La UE debe implantar un sistema común de certificación para las importaciones de aceite de palma e ir reduciendo, hasta eliminarlo en 2020, el uso de aceites vegetales que conducen a la desforestación, señala el Parlamento en una resolución adoptada el martes. La Cámara busca con estas medidas contrarrestar las consecuencias negativas de la producción [Leer más…]
Pretensións de ence de instalar una planta de xeración con biomasa forestal
Diante do baile de comenencias e de presións que está a facer ENCE coa instalación de unha planta de biomasa forestal de 40MW (hoxe que en Pontevedra, mañá que non, pasado volta que si… ) e diante da propaganda coa que quere vender a súa instalación (73 millóns de euros, un feixe de postos de [Leer más…]
Los europarlamentarios apoyan que el aceite de palma no se use en biocombustibles en 2020
El pasado jueves, la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo votó un informe preparado por la eurodiputada checa Katerina Konecná, de Izquierda Unitaria, para minimizar el impacto de la industria del aceite de palma en el medioambiente. El informe salió adelante con 56 votos a favor y 1 en contra. El informe pide a [Leer más…]
Diseñan una nueva estrategia de producción de ecodiésel
El grupo FQM-162 «Química Orgánica» de la Universidad de Córdoba adscrito al ceiA3 desarrollará un nuevo proyecto de investigación financiado por el MINECO con el que pretende integrar definitivamente la glicerina en la producción de biocombustibles, reduciendo su impacto ambiental La glicerina es un subproducto que se obtiene en la producción de biodiesel convencional. En [Leer más…]