Investigadores de la Universidad de Cádiz desarrollan el proyecto “Aprovechamiento de la glicerina por vía fermentativa: alternativa de viabilidad para la industria del biodiesel”. Este tiene como objetivo revalorizar la glicerina tratando de desarrollar un proceso para la producción de etanol e hidrógeno, a partir de este subproducto generado en el proceso de producción del [Leer más…]
Energías renovables
Residuos de la cerveza para producir biocombustible y cosméticos
Investigadores del grupo FQM-286: Alelopatía en plantas superiores y microorganismos de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Francisco Antonio Macías, han desarrollado un proceso para el aprovechamiento del residuo de la industria cervecera centrado en la producción de biocombustibles, alimentos funcionales y cosméticos. La investigación está está enmarcada en el programa científico del [Leer más…]
La UE inicia un procedimiento antidumping contra importaciones de bioetanol de EEUU
La Comisión Europea ha anunciado el inicio un procedimiento antidumping relativo a las importaciones de bioetanol originario de los Estados Unidos. El denunciante es la asociación europea de productores de etanol renovable, ePURE , que representan más del 25 %, de la producción total del producto investigado. La denuncia se cursó el pasado 12 de [Leer más…]
Un secadero para biomasa de algas que se alimenta con su propia evaporación
Jorge Miñón, alumno de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, ha desarrollado un secadero de biomasa procedente de las algas por contacto que se encuentra en proceso de patente. El estudiante, que ha contado con el apoyo del Grupo de Investigación de Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible (Tadrus), explca [Leer más…]
Fomento, Medio Ambiente e Industria impulsarán los biocombustibles en aviación en colaboración con 13 empresas aéreas y de energía
El Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, el Ministerio de Fomento a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) junto con el organismo Servicios y Estudios para la [Leer más…]
La falta de plantas para biomasa frena el impulso de los cultivos bioenergéticos en el campo valenciano
Un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), realizado por los expertos Enrique Moltó y Patricia Chueca, asegura que los cultivos leñosos y herbáceos destinados a la producción de biomasa no acaban de despegar en la Comunitat Valenciana. La ausencia de una red de plantas industriales que transformen el material vegetal en este tipo [Leer más…]
EEUU ayuda a cultivos específicos para la producción de bioenergía
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) va a apoyar financieramente nueve proyectos de producción de leñosos y de cultivo de plantas anuales y perennes dedicadas a la producción de biocarburantes de nueva generación, de calor y de electricidad. Esta acción está enmarcada en el Programa de Asistencia a los Cultivos de Biomasa, previsto en [Leer más…]
Los 27 apoyan el uso de la biomasa de subproductos agrarios producidos localmente
Los Ministros de Agricultura de la UE, en su gran mayoría, coinciden en que el principal objetivo de la agricultura es producir alimentos, por lo que cualquier política agraria dirigida a la biomasa no debería ir en detrimento de este fin. Por tanto, debería centrarse en un mejor uso de los subproductos agrarios y residuos [Leer más…]
La bioenergía: una puerta para el impulso de la tecnología agraria
La necesidad de buscar nuevas formas de producir energía, respetuosas con el medio ambiente, han convertido a las fuentes renovables en una alternativa con buenas perspectivas de futuro. El incremento del coste de los combustibles fósiles, su alto grado de emisiones de efecto invernadero, la dependencia energética y la concienciación general de que debemos conseguir [Leer más…]
UPA-Jaén demuestra la viabilidad del aprovechamiento de la biomasa del cultivo del olivar con fines energéticos
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén) ha demostrado, con números reales, la viabilidad del aprovechamiento de la biomasa con fines energéticos. Y lo ha hecho con un segundo proyecto (“Promoción y dinamización del aprovechamiento de la biomasa del cultivo del olivar con fines energéticos en la provincia de Jaén. Campañas 2009/2011”), [Leer más…]