El pasado 28 de Junio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, abrió plazo de consulta pública al borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030). Esta consulta pública ha sido duramente criticada por entidades y ciudadanos por el procedimiento de participación y el plazo establecido para [Leer más…]
Energías renovables
Unió de Pagesos recurre los 14 proyectos fotovoltaicos autorizados
En lo que va de año, Unió de Pagesos ha entregado 14 recursos de alzada ante la Secretaría de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña contra 14 proyectos fotovoltaicos autorizados por la Dirección General de Energía del Gobierno de Cataluña por defectos en la tramitación por una parte, en la medida en que el [Leer más…]
3.000 personas protestan en Castellón contra las macroplantas fotovoltaicas
Más de 3.000 personas y 60 tractores han participado en una manifestación histórica convocada ayer por las calles de Castelló para mostrar su rechazo a los grandes proyectos de plantas fotovoltaicas previstos en las zonas de interior castellonenses y reclamar un mundo rural vivo. El acto de protesta; convocado por La Unió Llauradora i Ramadera, [Leer más…]
Inversión de 18 M€ para generar biometano y biofertilizantes en Teruel
El Consejo de Gobierno de Aragón a propuesta del departamento de Economía, Planificación y Empleo, ha declarado este miércoles de Interés Autonómico el proyecto empresarial promovido por Fuentes Claras Bioenergy S.L. en la localidad turolense de Fuentes Claras. Allí instalará una planta de biometano y biofertilizantes, que permitirá producir energía renovable mediante la valorización de [Leer más…]
Aragón pondrá impuestos medioambientales a los parques eólicos y fotovoltaicos
El Gobierno de Aragón ha redactado ya el Anteproyecto de Ley por el que se crearán los impuestos medioambientales sobre la explotación de parque eólicos y fotovoltaicos en la Comunidad Autónoma de Aragón, además de modificar el impuesto medioambiental sobre las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión. No obstante, este trabajo se [Leer más…]
Conejos y placas fotovoltaicas en la misma parcela
La organización agraria ASAJA de León rechaza la medida protectora del estudio de impacto ambiental que impone la Junta de Castilla y León a promotores de parques fotovoltaicos, consistente en controlar la vegetación natural en el interior de las instalaciones mediante el “fomento de la población de lagomorfos silvestres”. Así consta en la Resolución del [Leer más…]
Antes de firmar un contrato con una fotovoltaica para cumplir la medidas compensatorias exigidas en CyL, asesórese bien, recomienda ASAJA
La Junta de Castilla y León ha establecido la obligación de implantar “medidas compensatorias” para conseguir la autorización administrativa de la instalación de macroparques fotovoltaicos en terrenos agrícolas. Estas medidas tienen que compensar por el impacto en los hábitat de la avifauna esteparia. Para ello, exigen un plan supervisado por la Consejería de Medio Ambiente [Leer más…]
Priorizar el autoconsumo frente a las macroplantas fotovoltaicas
La Unió Llauradora i Ramadera y asociaciones de personas afectadas piden a las Administraciones Públicas (Generalitat y Gobierno de España) que prioricen el autoconsumo energético en vez de grandes macroplantas fotovoltaicas que van a destrozar el territorio rural y que ponen en peligro una importante superficie de terrenos agrícolas en plena producción, granjas y otras [Leer más…]
Los campos tienen dueño, recuerda UAGA a las energéticas
Una empresa que trabaja en la construcción del parque fotovoltaico SOLAR 1 en el municipio de Arrazua-Ubarrundia (Álava), comenzó esta semana a realizar unas catas con movimiento de tierra en una parcela agrícola. La parcela está sembrada y la lleva en régimen de arrendamiento un agricultor afiliado a UAGA al que nadie ha comunicado el [Leer más…]
Varias asociaciones en contra de nuevas macroplantas fotovoltaicas en zonas de Castellón
LA UNIÓ Llauradora y las asociaciones Junts per la Terra y Nostra Terra muestran su rechazo y oposición a las macroplantas fotovoltaicas que se quieren construir en algunas comarcas de Castellón y que ponen en peligro una importante superficie de terrenos agrícolas en plena producción y también granjas. La construcción de todos estos macroproyectos son [Leer más…]