Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables

Energías renovables

Constituido el Grupo de Trabajo sobre Biogás para analizar su valor energético y sus posibilidades para la reducción de gases de efecto invernadero

22/03/2010

La Subdirectora General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, Isabel García, ha presidido hoy la constitución del Grupo de Trabajo sobre Biogás, un gas combustible compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono cuya alta concentración de metano, de alta capacidad calorífica, le confiere características combustibles idóneas para su aprovechamiento energético. En [Leer más…]

El Gobierno aprueba la puesta en marcha del Centro Internacional de Cooperación en Energías Renovables

17/03/2010

La Comisión Delegada para el Cambio Climático, presidida por María Teresa Fernández de la Vega, aprobó ayer la puesta en marcha del Centro Internacional de Cooperación de Energías Renovables (CICER) en Valencia. El objetivo de este centro es contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, en particular erradicar la pobreza [Leer más…]

Álamos transgénicos para producir biocombustibles de 2º generación

17/03/2010

En breve se va a empezar a producir, en una planta piloto, combustibles de segunda generación a partir de la biomasa de álamos modificados genéticamente. Estos álamos han sido modificados para que tengan un menor contenido de lignina y por tanto, resulte más fácil su conversión en biocombustible. Este proyecto ha sido posible por la [Leer más…]

Biorefinería para la transformación de biomasa en biocombustibles de 2ª generación. Proyecto BIOCORE.

15/03/2010

Se ha presentado el proyecto europeo BIOCORE (BIOCOmmodity de REfinería), coordinado por el Instituto francés de Investigación Agraria (INRA), cuyo objetivo es diseñar y analizar la viabilidad industrial de una biorefinería para convertir residuos forestales y agrícolas en biocarburantes de 2 ª generación, las moléculas químicas y polímeros plásticos biodegradables El paso principal es tratar [Leer más…]

Los países de la UE vincularán el 20% de su consumo energético a las renovables

01/03/2010

En la conferencia se analizaron las políticas y medidas necesarias para la implementación de la Directiva Europea encaminada a establecer un objetivo vinculante del 20 % de energías renovables en el consumo total y de un mínimo del 10 % de biocombustibles en el consumo energético en el área de transporte para el año 2020. [Leer más…]

Informe de la Comisión Europea sobre la sostenibilidad de la biomasa

26/02/2010

La Comisión Europea ha adoptado un informe sobre los requerimientos de sostenibilidad para el uso de biomasa sólida y biogás en electricidad, calefacción y enfriamiento. El informe hace recomendaciones sobre criterios de sostenibilidad que pueden ser usados por los Estados miembro que deseen introducir un programa a nivel nacional, para evitar obstáculos para el funcionamiento [Leer más…]

Nuevo método para convertir restos agrícolas en biocombustibles de manera más sostenible

26/02/2010

Un nuevo estudio de la Universidad de Wisconsin (EEUU) ha obtenido un método para transformar madera y subproductos agrícolas (restos no comestibles de las cosechas) en biocombustibles, generando un dióxido de carbono en un forma más apropiada para su entierro subterráneo u otras formas de captura y almacenamiento, que los métodos actuales. La gamma-valerolactona es [Leer más…]

Investigan hongos que sirven para aprovechar mejor la biomasa vegetal

19/02/2010

Su equipo de investigación se dedica a estudiar la degradación de biomasa vegetal por hongos, en concreto la biodegradación de la lignina, un polímero de las paredes celulares vegetales que ayuda a que la planta tenga más resistencia, pero que «también hace que sea más difícil su aprovechamiento como biomasa vegetal», comenta. Sin embargo, «con [Leer más…]

El MARM destina 375.000 euros para un proyecto de cooperación trasnacional de fomento de las energías renovables y las medidas de ahorro y eficiencia energéticas

17/02/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha aprobado el proyecto de cooperación trasnacional «EURENERS2 – Europa y Energía», un programa presentado por el «Centro de Desarrollo Rural Tierra Estella» para el fomento de las energías renovables, que cuenta para [Leer más…]

Optimizan el uso de los residuos generados en la producción de biodiésel

09/02/2010

La investigación mejora el proceso de trasformación de la glicerina en carbonato de glicerol. Imagen: UJI. La obtención de combustibles alternativos al petróleo como el biodiésel no está exenta de la generación de residuos. Éste es el caso de la glicerina, que se genera en cantidades masivas durante el proceso de obtención del biodiésel a [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 108
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo