COAG-IR ha valorado la reunión del grupo de trabajo sobre Energías Renovables que se ha celebrado hoy en la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, y en la que los representantes de las organizaciones agrarias y de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias han expresado la conveniencia de la participación del sector en la generación de [Leer más…]
Energías renovables
COAG-IR valora la reunión del grupo de energías renovables, enmarcado dentro de la Mesa de Diálogo por el Futuro del Sector Agrario en Castilla-La Mancha
COAG-IR ha valorado la reunión del grupo de trabajo sobre Energías Renovables que se ha celebrado hoy en la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, y en la que los representantes de las organizaciones agrarias y de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias han expresado la conveniencia de la participación del sector en la generación de [Leer más…]
La Comisión Europea pide invertir 9.000 millones de euros en I+D sobre bioenergía hasta 2020 para luchar contra el cambio climático
La Comisión Europea considera necesaria una inversión de 9.000 millones de euros en I+D en los próximos diez años para que la bioenergía sostenible desarrolle todo su potencial tecnológico, energético y medioambiental. Así consta en una reciente Comunicación1 que el ejecutivo comunitario ha publicado sobre el desarrollo de las tecnologías energéticas de bajo nivel de [Leer más…]
La producción sostenible del maíz puede apoyar la producción de biocombustible
Investigadores en todas partes del mundo están buscando maneras de convertir, de manera económicamente viable, la biomasa celulósica como es el rastrojo de maíz, en el etanol celulósico. Sin embargo, los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto que posiblemente sea más económico, eficaz y respetuoso con el medio ambiente, utilizar [Leer más…]
Lino y flores amarillas pueden producir bioetanol
“Estos estudios evalúan, desde el punto de vista ambiental, la producción de bioetanol a partir de dos fuentes de biomasa que hasta ahora no se han explotado: los residuos agrícolas del lino (destinado a la producción de fibra de papel para encamado animal), y los cultivos de Brassica carinata (planta herbácea de flores amarillas, similar [Leer más…]
La normativa europea garantiza que los biocarburantes contribuyen a reducir las emisiones de carbono y salvaguardar la biodiversidad
La producción y el consumo de biocarburantes en la Unión Europea (UE) contribuye decisivamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, garantizando al mismo tiempo la conservación de los bosques y otras áreas protegidas por su elevado valor ecológico o reserva de carbono de cualquier rincón del planeta. La nueva [Leer más…]
Resultados muy positivos del bioetanol en Francia
Los balances energéticos y medioambientales del bioetanol han resultado muy positivos según un estudio publicado por la Agencia francesa de medio ambiente (ADEME). El conjunto de biocarburantes presentan menos emisiones que los carburantes fósiles. La gran mayoría, cuando se incorporan directamente, se sitúa entre 20 y 40 gr CO2 eq/MJ frente al 96 y 100gr [Leer más…]
Un sistema informático optimiza la sostenibilidad de las plantas de biogás
El proyecto, llamado Metaniza, ofrecerá un análisis detallado de los balances económicos, energéticos, de emisiones de CO2 y de aportación de nutrientes. También posibilitará calcular el ahorro de fertilizante mineral logrado. Este sistema informático permitirá calcular la distancia entre los residuos y la planta de biogás agroindustrial a partir de la utilización de una base [Leer más…]
Francia grava a los biocarburantes
La Asamblea Nacional de Francia ha decidido, en base a una propuesta del Gobierno, aplicar la tasa de carbono a los biocarburantes y aumentar la fiscalidad del bioetanol y biodiesel, con lo que resultan más gravados que la gasolina. Estas medidas han provocado el rechazo de los productores de remolacha (CGB), de trigo (AGPB), de [Leer más…]
El saldo energético del maíz depende de su variedad
Los rendimientos financieros de la electricidad obtenida del maíz, pueden variar de 2.600€ a 4.300€ por hectárea. La diferencia está en la elección de la variedad de maíz. Según una investigación del grupo Investigación Práctica Vegetal y Entorno, (PPO-WUR), desarrollada en una granja de pruebas, se ha podido comprobar que la variedad de maíz Sigmund, [Leer más…]