En concreto, los científicos María Victoria Martínez y Maximino Manzanera del Grupo de Microbiología Ambiental coordinan este trabajo subvencionado con 207.923 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa mediante un Proyecto de Excelencia. Su labor está orientada a innovar en el proceso de producción de este tipo de diesel producido por microorganismos, más [Leer más…]
Energías renovables
BP y Dupont crean una empresa para desarrollar tecnología para producción de biobutanol
La Comisión Europea ha autorizado el proyecto de creación de una empresa común entre las compañías americanas BP Biofuels North America y Dupont. La empresa común tendrá como objetivo el desarrollo y comercialización de tecnologías para la producción del biobutanol, esencialmente en los EEUU. El biobutanol, que se utiliza en la fabricación de carburantes, es [Leer más…]
España tiene un potencial de generación de biogás agroindustrial de 8.000 millones de m3/año
En concreto, España dispone de: • 49 millones de toneladas/año de subproductos ganaderos, con un potencial de generación de biogás de 2.400 millones de m3/año; • 27 millones de toneladas/año de subproductos vegetales, con un potencial de generación de biogás de 5.000 millones de m3/año; • 3,3 millones de toneladas/año de subproductos cárnicos, con un [Leer más…]
El MARM firma un acuerdo con 19 empresas del sector energético y del automóvil para autorregular contenidos ambientales en la publicidad
Seis empresas del sector energético: CEPSA, REPSOL, ACCIONA, ENDESA, IBERDROLA Y GAS NATURAL/UNIÓN FENOSA. La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha firmado hoy un acuerdo con 19 empresas del sector energético y de automoción por el cual se comprometen a cumplir un Código de buenas prácticas para el uso [Leer más…]
Obtienen biodiésel con enzimas de páncreas de cerdo
Con este proyecto, se pretende evaluar las posibilidades reales de nuevas rutas químicas para obtener, a partir de la agricultura, los productos químicos necesarios que “nos permitan mantener nuestra actual forma de vida, sin necesidad del petróleo, dado que este producto, a medida que comience a escasear deberá primero experimentar un aumento de precio, para [Leer más…]
El maíz es el cultivo más eficiente para la producción de energía
Hay muchos cultivos que pueden usarse para la producción de etanol, como el maíz, el Switchgrass o la caña de azúcar. Según un estudio realizado por la empresa ICM Inc, el maíz es el que resulta más rentable. En estos resultados hay que tener en cuenta no solo los litros de etanol producidos por hectárea [Leer más…]
La UE prorroga las sanciones antidumping al biodiesel de EEUU
El Consejo de Ministros de Economía de la UE han acordado prolongar por 5 años, los aranceles antidumping y los aranceles contravalor que se empezaron a aplicar contra el biodiesel de EEUU desde el pasado 13 de marzo. Estas sanciones se impusieron a las importaciones de biodiesel procedentes de EEUU por considerar que se benefician [Leer más…]
ENBA rechaza la pretensión del Gobierno Vasco de reorientar fondos agrícolas a la promoción de energías renovables
La organización agraria ENBA de Euskadi hace un llamamiento a los nuevos responsables agrícolas del Gobierno Vasco para que los fondos provenientes de la aplicación de la modulación del Pago Único vayan directa e íntegramente al sector productor. Ante la próxima reunión del Comité de Seguimiento del PDRS 2007-2013 el martes 7 de julio y [Leer más…]
Nuevo método para convertir la paja en oro negro
Igual que en el cuento en el que la hija del molinero convertía la paja en oro, unos investigadores japoneses han desarrollado un método que permitiría convertir la paja en un sustituto del petróleo. Han conseguido que materiales no comestibles como la paja del arroz pueda ser económicamente viable en la producción de bioetanol. El [Leer más…]
Utilizan las microalgas como fuente de energía alternativa
La producción masiva de microalgas puede satisfacer dicha necesidad ya que no compite con el sector alimentario, no requiere de grandes superficies, ni de terrenos fértiles y maximiza el ahorro de agua (ciclo cerrado) para su cultivo. Al mismo tiempo, contribuye a la mejora medioambiental mediante la captación de CO2 y puede integrar la utilización [Leer más…]