Hace unos días comenzó en Francia la comercialización en las gasolineras de los carburantes denominados SP95 y E10 que incorporan un porcentaje de bioetanol, lo que está siendo objeto de polémica mediática, al haber los biocarburantes caído en desgracia a los grupos activistas, que realizan campañas en su contra. Los biocarburantes, que algunos ecologistas ahora [Leer más…]
Energías renovables
FAO: La bioenergía beneficia a los pobres rurales
Roma/Madrid, 8 de abril de 2009.– La bioenergía producida a pequeña escala en comunidades locales puede jugar un papel clave en el desarrollo en los países pobres, según el resultado de un nuevo informe realizado de forma conjunta por la FAO y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID, por sus siglas en [Leer más…]
APPA; La mitad de las treinta y seis plantas de biodiésel en España se encuentran actualmente paradas, mientras que casi todas las restantes funcionan al ralentí
Madrid, 31 de marzo de 2009 – El sector del biodiésel en España se encuentra actualmente en una situación crítica. La mitad de las treinta y seis plantas abiertas en los últimos años están completamente paradas, tras haberse invertido más de 600 millones de euros y creado unos 1.000 empleos, mientras que la mayoría de [Leer más…]
Obtienen biogás a partir de residuos de la industria alimentaria
La planta, ubicada en la sede de AZTI-Tecnalia en Derio, tiene como objetico obtener biogás rico en metano a través de un proceso de digestión anaeróbica* de la materia orgánica contenida en los subproductos alimentarios para poder transformarla en energía eléctrica y térmica. Del mismo modo, para 2010, el centro tecnológico ha previsto adaptar la [Leer más…]
El despegue del bioetanol celulósico afronta problemas económicos
El actual clima económico está afectando de forma negativa al sector de los biocarburantes en EEUU; no solamente en cuanto al bioetanol de primera generación actualmente en producción comercial, sino también a las inversiones en la incipiente industria de los biocarburantes de segunda generación para los que la Administración Obama ha manifestado un claro apoyo. [Leer más…]
Creadas enzimas sintéticas que degradan la celulosa de forma más eficiente
Investigadores del Instituto de Tecnología de California (CallTech) han anunciado la creación de nuevas enzimas capaces de degradar celulosa a alta temperatura, lo que podría suponer un importante paso para lograr una producción eficiente de bioetanol celulósico. La descomposición enzimática de la celulosa es el paso crítico en la obtención de biocarburantes de segunda generación [Leer más…]
El biodiesel de algas podría ya ser económicamente viable en determinadas condiciones
Según un estudio de la agencia pública de investigación australiana CSIRO, si se dan una serie de condiciones ideales, actualmente es posible producir biodiesel a partir de algas marinas a un coste similar al de obtenido del petróleo Estas condiciones óptimas se refieren a la proximidad de la fábrica de producción con la materia prima [Leer más…]
El FEGA abre una licitación de alcohol 100% vol.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha procedido a la apertura de la licitación 50.000 hectólitros de alcohol 100 % vol. Se trata de la licitación parcial nº 03/2009 de Marzo de 2009. Las ofertas deberán llegar al FEGA a más tardar el 31 de marzo de 2009 a las 13 horas (hora Bruselas). [Leer más…]
Maíz sacarífero para uso bioenergético
Científicos de la Universidad de Illinois han obtenido plantas de maíz mediante cruzamiento de variedades tropicales con híbridos comerciales adaptados al Medio Oeste norteamericano, que tienen la propiedad de tener un alto rendimiento en azúcar y biomasa con menor consumo en nitrógeno que el maíz grano convencional. Los nuevos híbridos tienen una floración muy tardía [Leer más…]
Los biocarburantes de primera generación están aquí para quedarse
A pesar de las críticas recibidas a raíz de la última crisis de precios de los alimentos, el sector de los biocarburantes de primera generación permanecerá varias décadas en activo y por ello se deben investigar en mejorar su productividad rendimientos de la mejor manera posible para limitar su impacto en los mercados alimentarios. Esta [Leer más…]