La Universidad de Wageningen (Holanda) ha editado un estudio académico que recopila a su vez otros de diferentes autores sobre el bioetanol obtenido de caña de azúcar utilizado como biocarburante para el transporte y su impacto sobre el medio ambiente. Brasil es con gran diferencia el país donde se produce más bioetanol de caña en [Leer más…]
Energías renovables
Nueva tecnología para producir biocarburantes por el método termoquímico
El Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania) ha puesto a punto una nueva tecnología que podría abaratar el coste de producción de biocarburante de segunda generación a aproximadamente 0,5 €/l. Se trata de una variante de la producción por el método termoquímico, que ha recibido el nombre de bioliq y que consiste en someter la [Leer más…]
Estudio sobre costes medioambientales de la producción de bioetanol
Según un estudio de la Universidad de Minnesota, la producción de bioetanol celulósico puede ofrecer mayores beneficios económicos y medioambientales de lo que se había reconocido hasta ahora. Se trata del primer estudio que analiza y compara costes en términos medioambientales y sanitarios de la producción de tres carburantes: gasolina, bioetanol de maíz y bioetanol [Leer más…]
Nuevo estudio denuncia el balance energético negativo de todos los biocarburantes y su competencia con la producción de alimentos
Un nuevo estudio de la Universidad de Cornell (New York, EEUU) discute los problemas de la producción de biocarburantes y su incidencia sobre los precios de los alimentos por su competencia bien sea directa por tratarse por materias primas de doble uso, o por las tierras y los recursos. Los autores señalan que la producción [Leer más…]
Nuevas ayudas para los biocarburantes de segunda generación en EEUU
Los departamentos norteamericanos de Agricultura (USDA) y energía (DOE) han anunciado un nuevo paquete de ayudas de 25$ millones para proyectos de investigación y desarrollo de bioenergía y bioproductos de valor añadido a partir de biomasa. Esta medida es una de las primeras de la nueva administración Obama que ha mostrado un decidido apoyo a [Leer más…]
Maquinilla de afeitar fabricada con bioplástico
BIC, la conocida empresa francesa de bolígrafos y otros productos de plástico ha anunciado el lanzamiento de maquinillas de afeitar fabricadas con bioplástico de maíz, que se denominará BIC® ecolutionsTM. Estas maquinillas de afeitar desechables pretenden tener la vitola de producto “ecológico”, al ser fabricados con un recurso renovable.
El Reino Unido invierte 27 millones de libras en investigar sobre bioenergía sostenible
El Reino Unido ha anunciado la mayor inversión de fondos públicos realizada hasta ahora en el país en el desarrollo de la bioenergía, que contará con 27 millones de libras a través del organismo de investigación Biological Sciences Research Council (BBSRC), que constituirá un centro específico para el desarrollo de la bioenergía sostenible. El centro [Leer más…]
Descubierto un hongo beneficioso que se alimenta de residuos tóxicos
El año 2001, el Dr. Francesc Prenafeta, actualmente investigador del GIRO Centre Tecnològic, aisló un hongo que se alimentaba de los hidrocarburos aromáticos presentes en muestras de suelos contaminados con gasolina. En aquel momento el Dr. Prenafeta estaba realizando su tesis doctoral en la Wageningen University. Su objetivo era estudiar hongos capaces de metabolizar contaminantes [Leer más…]
Nuevo proceso que reduce los costes del bioetanol celulósico
La Universidad de Michigan ha puesto a punto y patentado un proceso de pretratamiento de los residuos del maíz para la fabricación de bioetanol celulósico que reduce el coste global de la producción. El tratamiento denominado expansión de las fibras mediante amoniaco (ammonia fiber expansion; AFEX) utiliza el amoniaco para romper las moléculas de celulosa [Leer más…]
Compuestos furánicos, una vía alternativa en ka obtención de biocarburantes y bioplásticos de segunda generación
El grupo alimentario holandés Royal Cosun al que pertenece la azucarera Suiker Unie, ha anunciado un acuerdo con la empresa de tecnología Avantium para el desarrollo y la producción de bioplásticos y biocarburantes obtenidos a partir de residuos agrícolas. Mediante este acuerdo, Cosun se compromete a desarrollar la selección, aislamiento y purificación de la materia [Leer más…]