Científicos de la Universidad de Texas han desarrollado una cianobacteria capaz de producir de forma eficaz celulosa muy pura y sacarosa, que podría ser utilizada para producir biocarburantes de segunda generación de forma eficaz. La celulosa producida es una masa gelatinosa, que se descompone fácilmente en azúcares simples al carecer de hemicelulosa y lignina y [Leer más…]
Energías renovables
El sector del biodiesel de Francia se defiende de los ataques en contra de los biocarburantes
La interprofesional del sector de las oleaginosas en Francia (PROLEA) se ha defendido de los ataques contra los biocarburantes que se han producido estos días al relacionarlos con los altos precios de los alimentos. Según la organización el biodiesel o diester que se produce en Francia a base de colza o girasol no contribuye a [Leer más…]
Inaugurada en Alemania la primera fábrica de biocarburante de segunda generación
El pasado 17 de abril se inauguró en Freiberg (Alemania) la primera planta comercial del mundo de biocarburante de segunda generación por el método termoquímico. Se trata de la fábrica de la empresa Choren, que utiliza el método de gasificación (biomass-to-liquid; BtL) para fabricar biocaburante sintético. Choren Industries es una empresa en la que participan [Leer más…]
Hechos sobre los biocarburantes en el mundo
En estos tiempos que tanto se comenta sobre los biocarburantes y su supuesto impacto sobre los precios de los alimentos, conviene tener en cuenta unas cifras y hechos clave. – Actualmente se producen en el mundo unos 48 millones de tn de biocarburantes, de los cuales la mayor parte (88%) es bioetanol y solo el [Leer más…]
Jatropha curcas: La revolución de los cultivos agroenergéticos
Existe un arbusto, ‘una mala hierba’, una planta oleaginosa muy resistente, que puede adaptarse a, prácticamente, cualquier tipo de terreno, capaz de combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas, de cuyas semillas puede extraerse un 40% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel. Las semillas son tóxicas, por lo que dicho aceite [Leer más…]
Los biocarburantes de segunda generación aun tardarán años en ser viables
Según un dirigente de la empresa Novozymes, aun se tardará más de una década antes de que el bioetanol celulósico pueda competir con el de primera generación obtenido a partir de granos, azúcar u otros materiales ricos en azúcares simples. La empresa danesa Novozymes es una de las mayores a nivel mundial dedicada a la [Leer más…]
Francia quiere una pausa en el desarrollo de los biocarburantes
Francia podría establecer una pausa en las medidas para el desarrollo de los biocarburantes de primera generación para paliar la crisis de los precios de los alimentos, según ha declarado el ministro de medio ambiente Jean Louis Borloo, aunque se garantizará la rentabilidad de las inversiones ya realizadas hasta la fecha. El ministro ha señalado [Leer más…]
ASEBIO apoya mantener el objetivo europeo de incorporación de biocarburantes, indicando que es necesario para que se desarrollen los de segunda generación
La asociación europea de industrias de biotecnología (ASEBIO) apoya el actual objetivo europeo de incorporación de biocarburantes en los combustibles de automoción para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. ASEBIO comparte la opinión de que los biocarburantes no pueden reemplazar a los combustibles fósiles más que en una pequeña parte, pero actualmente es [Leer más…]
BASF aumentará su producción de bioplásticos
BASF ha anunciado una expansión de su producción de plástico biodegradable, que alcanzará en 2010 un volumen de 60.000 tn anuales en la planta de Ludwigshafen en Alemania, que actualmente tiene una capacidad de 14.000 tn. La empresa fabrica en esa planta el plástico bioedegradable denominado Ecoflex, derivado del petróleo, pero el también el bioplástico [Leer más…]
El sector del bioetanol de Francia defiende su modelo productivo
La interprofesional del bioetanol en Francia ha manifestado en comunicado que el modelo francés de producción no tiene impacto en la seguridad alimentaria internacional, saliendo al paso de las últimas críticas que achacan a los biocarburantes la responsabilidad de los altos precios de los alimentos. Para el sector, la producción de bioetanol en Francia está [Leer más…]