En las jornadas internacionales World Biofuels Market in Brussels, celebradas recientemente en Bruselas, la Asociación Europea de Biotecnología (EuropaBio) ha insistido en la necesidad de invertir más en investigación de los biocarburantes de segunda generación obtenidos a partir de biomasa con el fin de que exista una producción de biocarburantes que no entre en competencia [Leer más…]
Energías renovables
La UPM y la Embajada Británica organizan un seminario sobre Bioenergía
11.03.08. El seminario, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Embajada Británica, tendrá lugar el jueves 13 de marzo, a partir de las 9:15 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (C/José Gutiérrez Abascal, 2). Su rector, Javier Uceda, acompañado por Denise Holt, [Leer más…]
Biocarburantes y sostenibilidad. El punto de vista de Brasil
Marcos Jank, presidente de la asociación de industriales de caña de azúcar brasileña (UNICA) criticado duramente en un artículo la pretensión que tienen los países de la UE, de imponer supuestos requisitos de sostenibilidad a los biocarburantes a efectos de que éstos cumplan los objetivos de incorporación en los combustibles de automoción y disfruten de [Leer más…]
Método no destructivo para extraer aceite de algas de forma continua
La empresa canadiense de bioenergía International Energy, Inc. ha anunciado la obtención de un método continuo para la extracción de aceite de las algas para la fabricación de biocarburantes. El sistema extrae el aceite sin destruir las microalgas, las cuales pueden volver de nuevo a producir, por lo que el sistema reduce costes y residuos. [Leer más…]
Más ayudas en EEUU para la investigación en los biocarburantes de segunda generación
Los departamentos norteamericanos de Agricultura (USDA) y Energía (DOE) han anunciado un nuevo paquete de ayudas para proyectos de investigación y demostración relacionados con la obtención de biocarburantes de segunda generación obtenidos a partir de biomasa. Las ayudas de ambos departamentos que irán a 21 proyectos suponen una inversión de 18,34 millones de dólares en [Leer más…]
Global Energy; Programa del terrcer Expo-Congreso internacional de biodiésel y bioetanol. Oviedo 12 y 13 de marzo
Programa 1ª Jornada – Miércoles 12 de marzo. 09:00–09:30. Recepción de asistentes 09:35–09:40 Presentación de la 3ª edición de BIO.OIL. 09:40–09:50 Inauguración oficial a cargo de algún representante del Gobierno Asturiano. 09:50–09:55 Presentación de las ponencias a cargo del Presidente y moderador de la jornada, D. Jorge Xiberta, Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos, Universidad [Leer más…]
Ayudas en EEUU para bioetanol celulósico por métodos biológicos
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha anunciado nuevas ayudas inversión de 33,8 millones de dólares en cuatro proyectos para el desarrollo de enzimas para convertir material celulósico en azúcares fermentables, con el objetivo que exista una producción competitiva de bioetanol por el método bioquímico en 2012. Este dinero será cofinanciado con otro [Leer más…]
Los altos precios del petróleo y de los cereales incentivan a los biocarburantes de segunda generación
Según la empresa norteamericana Syntec Biofuel, los actuales precios del crudo y del maíz que se utiliza para fabricar bioetanol permitirían ya una producción rentable de carburante sintético por el método termoquímico. El actual precio del maíz hace que la producción de bioetanol hecho con este cereal sea poco rentable, además de la preocupación existente [Leer más…]
Consorcio entre DSM y Abengoa para investigar en la tecnología de las futuras biorefinerías
La compañía química holandesa Royal DSM N.V ha anunciado que recibirá ayudas del gobierno norteamericano para un proyecto de investigación en biotecnologías para la producción de biocarburantes y bioproductos de segunda generación. El proyecto será llevado a cabo durante cuatro años por un consorcio de DSM con Abengoa Bioenergy, con la colaboración de los laboratorios [Leer más…]
Carburantes sintéticos atrapando las emisiones de los motores
Científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos (EEUU) proponen un nuevo concepto para luchar contra la emisión de gases de efecto invernadero, que consiste en hacer un “ciclo cerrado” con el dióxido de carbono, atrapando las emisiones de los vehículos con una solución de carbonato potásico, utilizando luego el dioxido de carbono atrapado para fabricar [Leer más…]