Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a la actualización de la zonificación ambiental para proyectos de energías renovables que acaba de publicar el Ministerio de Transición Ecológica, critica que se siga sin tener en cuenta la variable agraria para identificar la idoneidad de estos proyectos. Unión de Uniones, que ya viene denunciando [Leer más…]
Energías renovables
El TS de CyL dictamina contra un parque solar en Parades de Nava
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha asestado un duro golpe al Ayuntamiento de Paredes de Nava (Palencia) partidario de que en su término municipal se erigiera un megaparque solar sobre 460 hectáreas, al declarar nula la modificación de la ordenanza municipal realizada por el propio consistorio que abría las puertas al [Leer más…]
Actualizan los mapas para saber qué zonas son mejores para implantar proyectos de energía renovable
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha publicado la nueva actualización de la “Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica”, una herramienta clave para orientar la implantación de proyectos de energías limpias hacia zonas con menor impacto sobre el medio ambiente. Los mapas de zonificación, publicados inicialmente en diciembre de 2020, permiten identificar [Leer más…]
URCACYL en contra de la instalación de macroplantas generadoras de electricidad
Urcacyl se suma a la reclamación hecha por las Organizaciones Profesionales Agrarias de establecer una normativa específica que recoja la posibilidad de implantar placas fotovoltaicas o solares, incluidas las infraestructuras de evacuación de la energía solar o eólica, exclusivamente en terrenos no aprovechables para la producción agraria. En este sentido se reclama un blindaje de [Leer más…]
ASAJA, COAG y UPA CyL se posicionan en defensa de los terrenos productivos frente a las macroplantas generadoras de electricidad
ASAJA Castilla y León, COAG Castilla y León y UPA Castilla y León han registrado en las últimas horas ante los ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica, así como en las consejerías de Agricultura y la de Medio Ambiente, un documento común en el que reclamamos la defensa de los terrenos productivos de la [Leer más…]
Biocombustibles más baratos usando la genética
Investigadores del Centro para la Innovación en Bioenergía (CBI) del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) en Estados Unidos han descubierto una vía para la formación de lignina en las plantas que podría hacer que el procesamiento de biocombustibles sea más fácil y menos costoso. Los investigadores se centraron en la lignina C, un polímero que se encuentra [Leer más…]
Francia busca una definición de agrofotovoltaísmo
La Asamblea Nacional de Francia ha elaborado un informe el agrofotovoltaismo. Con esta palabra tan larga se quiere definir al establecimiento de placas solares en terrenos agrícolas. La Asamblea francesa ha hecho un informe en el que da una opinión positiva sobre el agrofotovoltaismo, ya que podría traer soluciones a los desafíos de la transición [Leer más…]
Alemania a favor de menos ganado y más placas solares en suelos agrícolas
En Alemania, los tres Ministerios de Economía, de Medio Ambiente y de Agricultura han consensuado un documento por el que han acordado promover más sistemas fotovoltaicos en tierras agrícolas. El gobierno alemán se ha fijado el objetivo de generar el 80 % de su electricidad a partir de energías renovables en menos de nueve años. [Leer más…]
Conseguir que un 40% de la energía sea renovable solo será posible con la biomasa agrícola y forestal
Después de que la Comisión anunciara en el mes de julio el paquete de medidas «Objetivo 55», estas propuestas siguen ahora su trascurso por las distintas instituciones europeas. Próximamente habrá debates al respecto en el Parlamento Europeo, concretamente, acerca de la revisión de la Directiva sobre energías renovables. Con el fin de alcanzar sus metas, [Leer más…]
Los impuestos a la energía a la UE no concuerdan con sus objetivos medioambientales
La fiscalidad sobre la energía actualmente vigente en la UE no cumple con los objetivos de que la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo. Aunque las subvenciones a las energías renovables fueron casi cuatro veces mayores en el período 2008‑2019, las destinadas a los combustibles [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 108
- Página siguiente »