Un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) resume la situación del sector de los biocarburantes en la Unión Europea y encada uno de los Estados Miembros. La UE permite que cada país tome las medidas que estime oportunas para cumplir el objetivo de llegar en 2020 a un 10% de incorporación de biocarburantes [Leer más…]
Energías renovables
Creación en Francia de una interprofesional de la biomasa
Las organizaciones agrícolas e industriales francesas han lanzado una interprofesional de la biomasa energética dedicada a la producción de calor, electricidad o biocarburantes. El objetivo de esta nueva organización interprofesional es que la biomasa ocupe el lugar que le corresponde en la política energética francesa. La “filière” biomasa agrupa a cooperativas, organizaciones de productores forestales [Leer más…]
Simposium internacional sobre carburantes sintéticos en Australia
Pagina nueva 1 Los mayores expertos del mundo en la tecnología de carburantes sintéticos o Synfuel se reúnen esta semana en Canberra (Australia) en un encuentro (Synfuel Alternative Symposium) patrocinado por la institución científica pública australiana CSIRO.. El carburante sintético es aquel que se obtiene a partir de cualquier tipo de biomasa, incluyendo carbón, [Leer más…]
Consorcio para secuenciar el genoma de la palma
La empresa norteamericana de biotecnología orientada a la bioenergía Synthetic Genomics Inc y el centro asiático de investigación Asiatic Centre for Genome Technology Sdn Bhd (ACGT) han anunciado un acuerdo para acometer conjuntamente el secuenciado del genoma de la palma de aceite, así como otros trabajos relacionados con la mejora genética de la palma. Por [Leer más…]
BP y D1 Oils forman una empresa conjunta para la producción de aceite de jatropha
Las empresa energética BP y la compañía de bioenergía británica D1 Oils plc han anunciado un acuerdo para el desarrollo del cultivo de la jatropha (Jatropha curcas) como materia prima para la fabricación de biodiesel; por el que se constituirá una empresa conjunta denominada D1-BP en la que se invertirán 160 millones de dólares en [Leer más…]
El miscanthus parece más prometedor como cultivo de biomasa para bioenergía
La Universidad de Illinois ha realizado un estudio comparativo durante dos años entre dos de las especies herbáceas plurianuales más prometedoras en cuanto al cultivo para biomasa para la producción de biomasa de uso energético, el Miscanthus sinensis y Panicum virgatum (switchgrass). En el estudio, el primero de este tipo realizado hasta ahora, el miscanthus [Leer más…]
COPA-COGECA: Los biocarburantes y el comercio internacional; cómo deben de ser para un máximo provecho para Europa
Bruselas, 9 de julio de 2007. Con motivo de la Conferencia internacional sobre los biocarburantes, organizada por la Comisión europea los 5 y 6 de julio pasado, el COPA y la COGECA ponen de manifiesto lo siguiente: Los cultivos destinados a la producción de bioenergía ofrecen una alternativa al monocultivo y tienen un impacto positivo [Leer más…]
Polémicas declaraciones del Comisario de Comercio sobre los biocarburantes en la UE
Han sido muy polémicas las declaraciones del Comisario de Comercio, Peter Mandelson, la semana pasada, en las que afirmó que la nueva demanda de biocarburantes no debe ser tomada como excusa para dar nuevas ayudas al sector agrario. Mandelson recordó que la política de biocarburantes en la UE está dirigida por motivos medioambientales y no [Leer más…]
Para el COPA-COGECA, Mandelson haría bien en comprobar lo que dice sobre los biocarburantes
Bruselas. Los dirigentes agrícolas europeos han reaccionado con fuerza ante la declaración hecha por el comisario Mandelson durante la conferencia europea sobre los biocarburantes del 5 de julio según la cual la UE debería, por razones ambientales, abrir sus fronteras a las importaciones de biocarburantes a bajos precios. « Bien haría Mandelson en comprobar lo [Leer más…]
Declive de los cultivos bioenergéticos en España
La superficie de cultivos energéticos en España fue el año pasado de unas 230.000 ha, de las cuales 223.000 se acogieron al régimen de ayuda y el resto se realizó en tierras de retirada. Para el año actual, no existen aun datos oficiales, pero según fuentes oficiosas la contratación de cereales para bioetanol no habría [Leer más…]