Investigadores de la Universidad Rice (Texas, EEUU) han identificado en una cepa de la bacteria E.coli un proceso metabólico que le permite convertir la glicerina en etanol, algo que tiene actualmente un gran interés debido al auge de los biocarburantes y a que la glicerina, que es el principal subproducto de la fabricación del biodiesel, [Leer más…]
Energías renovables
Apoyos millonarios en EEUU para lograr a medio plazo biocarburantes celulósicos
El Departamento de Energía de EEUU ha creado tres centros de investigación relacionados con la obtención del bioetanol celulósico con 125 millones de capital inicial cada uno de ellos, y en los que colaborarán numerosas universidades, laboratorios nacionales y compañías privadas. El objetivo es disponer de tecnologías comerciales para la obtención del bioetanol celulósico en [Leer más…]
Bioplástico a partir de residuos de la fabricación de biodiesel y de vino
La Universidad de Oregón ha descubierto un método para aprovechar la glicerina que se produce como residuo en el proceso de obtención de biodiesel y el ácido tartárico que es también residuo en este caso de la vinificación, obteniéndose un plástico biodegradable, que podría tener múltiples aplicaciones. El material es moldeable y con buenas propiedades [Leer más…]
Proyecto para determinar los genes responsables de la producción del biogás
Investigadores de la Universidad de California (Davis) están tratando de secuenciar genomas de microorganismos individuales capaces de producir gases como metano e hidrógeno a partir de la descomposición de la materia orgánica. El biogás que se produce a en digestores anaeróbicos partir de restos vegetales o animales se puede utilizar para producir energía eléctrica, o [Leer más…]
Investigando salidas para el subproducto de la fabricación de bioetanol
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está investigando nuevas salidas para el residuo de la fabricación de bioetanol, el DDG, ahora tan en boga por la masiva producción que se está generando por el boom del bioetanol en EEUU, y que actualmente se utiliza para la alimentación animal con limitaciones. Una de ellas [Leer más…]
Dimetilfurano, un posible nuevo biocarburante
Ingenieros de la Universidad de Winsconsin han desarrollado un método para obtener 2-5 dimetilfurano (DMF) a partir de hidratos de carbono. El DMF se puede utilizar como biocarburante líquido, con una densidad energética un 40% mayor que la del bioetanol. El bioetanol que es el biocarburante que más se produce actualmente tiene el problema de [Leer más…]
Elena Espinosa destaca que las energías renovables representan una oportunidad de desarrollo para el sector agrario
21 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que las energías renovables representan una clara oportunidad de diversificación y desarrollo para el sector agrario, en la clausura de la Jornada sobre “Energías renovables: una alternativa para la agricultura del siglo XXI”, organizada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). [Leer más…]
Nuevo proceso para obtener bioplásticos a partir de material celulósico
Según un trabajo publicado en la revista Science se ha logrado un proceso para convertir de una forma eficaz celulosa en hidroximetilfurfural (HMF), una molécula que sirve como base para fabricar plásticos. Este proceso podría ser un paso importante de cara a la posible construcción de biorefinerías, las fábricas que en un futuro próximo producirían [Leer más…]
Biocarburantes en Argentina
A pesar de que Argentina es uno de los principales países productores y exportadores de productos agrícolas que pueden ser utilizados para la producción de biocarburantes, éstos están aun escasamente desarrollados en el país. Este año entrará en funcionamiento la mayor fábrica de bioetanol en Tucumán que funcionará con caña de azúcar, y se espera [Leer más…]
Los biocarburantes, buenos para la agricultura europea, pero a un gran coste de dinero público, según el INRA
El fomento de los biocarburantes en la Unión Europea a partir de materia prima producida localmente tendría un gran efecto positivo sobre la renta de los agricultores y el empleo en el mundo rural, según un estudio del Instituto de Investigación Agraria de Francia (INRA), titulado «Impacts des biocarburants sur l’agriculture européenne». Sin embargo, según [Leer más…]