Los llamados DDG (Distiller’s dried grains) son el subproducto de la hidrólisis seca de los cereales, que es la que se utiliza para fabricar bioetanol. Con el auge de la producción de bieotanol de maíz en EEUU la producción de DDG ha aumentado de forma espectacular en los últimos años, así como su utilización que [Leer más…]
Energías renovables
Buscando utilizaciones para los subproductos de los biocarburantes
Maíz más fácilmente fermentable para una producción económica de bioetanol celulósico
La Universidad de Michigan (EEUU) ha anunciado haber desarrollado un nuevo tipo de maíz modificado que contiene genes que codifican enzimas celulasas y hemicelulosas, lo que le hace mucho más degradable y adaptado a la producción de bioetanol celulósico a partir de sus cañas y hojas. La universidad ha desarrollado obtenido dos variedades de este [Leer más…]
Jornada Monográfica sobre la Jatropha Curcas ‘una mala hierba con mucha energía’
El próximo 20 de septiembre Barcelona acogerá la celebración de una Jornada Monográfica, sin precedentes en España, sobre la Jatropha Curcas, un arbusto perteneciente a la familia botánica Euphorbiaceae, llamada a coronarse como el cultivo agroenergético del futuro, por ser una planta oleaginosa muy resistente, que puede adaptarse a, prácticamente, cualquier tipo de terreno, usada [Leer más…]
Expobioenergía renueva su página web y newsletter
Expobioenergía ha renovado la imagen y los contenidos de su página web. Tras varios meses de trabajo, se ha conseguido un entorno de fácil navegación y lectura de contenidos. La nueva web ofrece un menú agrupado donde tanto el expositor como el visitante encontrará todos los apartados que son de su interés. El expositor podrá [Leer más…]
Un nuevo tipo de enzima podría suponer un avance para el bioetanol celulósico
Investigadores de la Universidad de Cornell (New York, EEUU) han descubierto en plantas de tomate una nueva clase de enzimas que podrían hacer más efectiva la degradación de la celulosa, una de las claves para obtener una producción económica de biocarburantes de segunda generación Las celulasas o enzimas que degradan la celulosa, conocidas hasta ahora [Leer más…]
Un nuevo tipo de enzima podría suponer un avance para el bioetanol celulósico
Investigadores de la Universidad de Cornell (New York, EEUU) han descubierto en plantas de tomate una nueva clase de enzimas que podrían hacer más efectiva la degradación de la celulosa, una de las claves para obtener una producción económica de biocarburantes de segunda generación Las celulasas o enzimas que degradan la celulosa, conocidas hasta ahora [Leer más…]
La ONU analiza el impacto de la bioenergía
de mayo de 2007, Nueva York/Roma – El rápido crecimiento de la bioenergía ofrece muchas oportunidades, pero también implica peligros y concesiones, según subrayó hoy la ONU en la presentación del estudio más completo que se ha realizado sobre el impacto potencial de esta industria. “Es necesario estudiar detenidamente el impacto económico, social y medioambiental [Leer más…]
Proyecto europeo para adaptar las actuales refinerías a que puedan funcionar también utilizando biomasa
La Comisión Europea patrocina el proyecto BIOCOUP, que es un consorcio de carácter científico que tiene como fin desarrollar procesos que permitan que las actuales refinerías de crudo puedan utilizar también como materia prima la biomasa para producir biocarburantes y productos químicos. El proyecto tiene una duración de 5 años, está coordinado por el VTT [Leer más…]
Sorgo OMG de alto porte, gran productor de biomasa
Un equipo de la Universidad de Texas ha obtenido un tipo de sorgo modificado genéticamente que tiene un porte muy alto, entre 3 y 4 m, y una producción de biomasa entre 15-20 tn de materia seca/ha, el doble del sorgo convencional; siendo además tolerante a la sequía. Todas estas características podrían tener un gran [Leer más…]