La Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha anunciado haber conseguido un sistema para producir cualquier tipo de grasa en biocombustible apto para su utilización en aviones. El biodiesel convencional no sirve como combustible de aviones debido a que no cumple los requisitos de técnicos de combustión y viscosidad, necesario para ser utilizado a las [Leer más…]
Energías renovables
Descubierto un mecanismo genético de una bacteria, que podría aumentar la eficiencia del bioetanol celulósico
Investigadores de la Universidad de Rochester (Nueva York, EEUU) han identificado por primera vez un mecanismo genético por el que una bacteria elige cuales son las enzimas para degradar un tipo particular de biomasa Se trata de la bacteria Clostridium thermocellum, que tiene la capacidad de degradar la biomasa en bioetanol en un solo paso, [Leer más…]
El alto precio del petróleo también fomenta los bioplasticos
El alto precio del petróleo no solamente fomenta la fabricación de biocarburantes, sino también de otros productos alternativos como los bioplásticos. Hace unos días se celebró en Tampa (Florida) la Comodity Classic, que es la conferencia anual de productores norteamericanos de cereales y oleoproteaginosas, que organizan conjuntamente las principales organizaciones sectoriales de productores de maíz [Leer más…]
Diesel sintético de biomasa, próximamente en Alemania
A finales de este año se inaugurará en Alemania una planta piloto del denominado diesel sintético, fabricado a partir de biomasa por el proceso denominado biomass-to-liquids (BTL), por parte de la compañía Choren Industries, una empresa en la que participan Shell, Volkswagen y Daimler Benz. La planta se está construyendo en Frieberg (Sajonia) y producirá [Leer más…]
ASAJA Salamanca exige implicación pública en la producción de combustibles ecológicos
Ante los constantes rumores del posible cierre temporal de la planta de bioetanol de Babilafuente, la sectorial de cereales de ASAJA Salamanca quiere dejar claro que no es el agricultor el responsable indirecto de que ésta se vea obligada a parar, temporalmente, una afirmación de todo punto falaz e inexacta, sino que es el propio [Leer más…]
ASAJA exige al Gobierno que defina su posición respecto al uso de los biocarburantes
Madrid, 2 de marzo de 2007.- ASAJA reclama al Gobierno de Rodríguez Zapatero mayor concreción y celeridad en materia de política sobre energías renovables y en especial en todas aquellas decisiones que tienen que ver con el fomento y desarrollo de los biocombustibles. En concreto, ASAJA insta a la Administración central a que determine porcentajes [Leer más…]
Ayudas para el desarrollo de los biocarburantes de segunda generación en EEUU
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha seleccionado seis proyectos para la construcción de biorefinerías de producción de biocarburantes a partir de material celulósico para recibir ayudas federales por valor total de 385 millones de dólares. Estas plantas se construirán en los próximos cuatro años y cuando estén operativas supondrán una producción de [Leer más…]
Las termitas podrían guardar el secreto del bioetanol celulósico
Algunos de los esfuerzos que se están llevando a cabo para lograr una producción comercial de biocarburantes a partir de material celulósico se centra en los organismos vivos que desde siempre son capaces de degradar y aprovechar la celulosa en su alimentación, como es el caso de las termitas, y más particularmente de los microorganismos [Leer más…]
SLG; Unha nova planta de agrocarburantes en Arteixo: un cabalo de Troia que agacha unha nova devastación agraria e alimentaria
A noticia de que o Igape vai apoiar a instalación dunha planta para a fabricación de agrocarburantes, promovida por Acciona xunto á refinería de Repsol, suporá a implantación da última fronteira de devastación agraria e alimentaria no noso país. E hai razóns dabondo para aseverar isto. Esta planta elaborará 200.000 toneladas de agrocarburantes ao ano, [Leer más…]
Brasil podría producir bioetanol de caña suficiente para reemplazar un 10% de la gasolina a nivel mundial
Según un estudio elaborado por la Universidad del Estado de Campinas (Unicamp), Brasil es capaz de suministrar en 20 años una cantidad de bioetanol suficiente para reemplazar un 10% de la gasolina utilizada en todo el mundo. Para ello harían falta unas inversiones de 7.300 millones de euros, de las cuales un 20% deberían ser [Leer más…]