El martes tuvo lugar en Madrid una reunión de la Red Estatal del Castaño, órgano que agrupa a los representantes del sector de la castañicultura de las regiones productoras de castaña más importantes de España, con los órganos directivos responsables del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. La convocatoria de la reunión [Leer más…]
Forestal
La ingeniería genética podría salvar de la extinción al castaño en Estados Unidos
El castaño fue el árbol nativo más dominante en los bosques del este norteamericano, pero en los últimos años se ha visto amenazado hasta estar al borde de la extinción. Para frenar esta extinción, investigadores de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en Siracusa, Estados Unidos, [Leer más…]
Los montes españoles crecen a un ritmo de 180.000 ha/año en superficie
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, reafirmó ayer el compromiso del Ministerio con la gestión sostenible de los bosques “que plasmamos en políticas de Estado con una visión integrada del monte como espacio multifuncional y como motor económico”. Cabanas, que ha participado en la inauguración de la Jornada de celebración del Día [Leer más…]
Castilla y León cuenta cerca de cinco millones de hectáreas forestales
El PRAE de Valladolid ha acogido el acto central de la conmemoración del Día del Árbol con una jornada en la que han participado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, y Eduardo [Leer más…]
Asaja Córdoba lamenta que la Junta de Andalucía lleve cinco años sin convocar las ayudas forestales
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que la Junta de Andalucía lleva cinco años sin convocar las ayudas forestales, desde 2012, por lo que ha pedido a la administración autonómica celeridad en su publicación teniendo en cuenta que son “de vital importancia para la realización de numerosas acciones necesarias en la gestión de [Leer más…]
Tuya y aligustre ayudan a reducir la virulencia de los incendios forestales en áreas semipobladas
Un estudio de la Universidad de Córdoba determina cuáles son las mejores especies para evitar que las llamas alcancen las viviendas en los incendios que afectan a urbanizaciones y zonas rurales en mitad de la montaña. Veinticuatro meses de trabajo y dos veranos a más de 40 grados han pasado los integrantes del equipo de [Leer más…]
La Consejería de Agricultura de La Rioja convoca seis becas formativas para licenciados en químicas e ingenieros de la rama forestal
La Consejería de Agricultura ha convocado seis becas formativas para licenciados o graduados en Químicas e Ingenieras de la rama forestal, tal y como recogió ayer el Boletín Oficial de La Rioja. Las becas se prolongarán durante un periodo de entre 14 y 16 meses, dependiendo de la convocatoria, y cuentan con una dotación de [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura valida las primeras 100 licencias FLEGT que promueven la producción y consumo legal de madera que llega a la UE
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Politica Forestal, ha validado las primeras 100 licencias FLEGT que aseguran la legalidad de la madera y sus productos derivados que entran en España procedente de países de fuera de la Unión Europea. El Sistema [Leer más…]
El pino piñonero injertado permite acelerar la producción de piñones
El piñón mediterráneo es un fruto seco muy valorado a nivel internacional, tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. Sin embargo, su producción posee ciertas características que hay que tener en cuenta a la hora de satisfacer la demanda y conseguir un aprovechamiento rentable y sostenible. A pesar de la demanda y la [Leer más…]
Cantabria prepara un protocolo de actuación para las quemas prescritas
La Dirección General del Medio Natural de Cantabria está trabajando en la elaboración de un protocolo de actuación para las quemas prescritas en montes de titularidad pública que sean propiedad de entidades locales. Estas medidas se enmarcan dentro del Plan Estratégico para la Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, que cuenta con una dotación cercana [Leer más…]



