En América Latina, la agricultura comercial es la principal causante de la deforestación, según el nuevo informe de la FAO, El estado de los bosques del mundo 2016 (SOFO, por sus siglas en inglés). El SOFO señala que la agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en América Latina entre el periodo [Leer más…]
Forestal
Aprobado en Cantabria el Plan de Lucha Integrada contra las Plagas del Eucalipto
La Mesa Forestal de Cantabria, presidida por el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha aprobado hoy el Programa de Lucha Integrada Contra las Plagas del Eucalipto que aborda los tratamientos de diversos agentes patógenos, como hongos e insectos, que amenazan la producción de eucaliptos en la región, y que en opinión [Leer más…]
Aprobado en Cantabria el Plan de Lucha Integrada contra las Plagas del Eucalipto
La Mesa Forestal de Cantabria, presidida por el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha aprobado hoy el Programa de Lucha Integrada Contra las Plagas del Eucalipto que aborda los tratamientos de diversos agentes patógenos, como hongos e insectos, que amenazan la producción de eucaliptos en la región, y que en opinión [Leer más…]
Recomendaciones básicas del MAGRAMA para evitar los incendios forestales
Pagina nueva 4 El Ministerio de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el inicio de la campaña de verano, quiere concienciar a la sociedad del daño que producen los incendios forestales, y el importante papel que juegan los códigos de conducta y hábitos en la prevención de estos siniestros. Para ello ha [Leer más…]
Recomendaciones básicas del MAGRAMA para evitar los incendios forestales
Pagina nueva 4 El Ministerio de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el inicio de la campaña de verano, quiere concienciar a la sociedad del daño que producen los incendios forestales, y el importante papel que juegan los códigos de conducta y hábitos en la prevención de estos siniestros. Para ello ha [Leer más…]
Decálogo básico para la prevención de incendios forestales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un decálogo básico de prohibiciones y recomendaciones, que los ciudadanos deben tener en cuenta para prevenir los incendios forestales, ya que la mayoría de los siniestros están causados por actividades humanas. Por lo tanto, para evitar riesgos que pueden provocar un incendio forestal, se recomienda [Leer más…]
Decálogo básico para la prevención de incendios forestales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un decálogo básico de prohibiciones y recomendaciones, que los ciudadanos deben tener en cuenta para prevenir los incendios forestales, ya que la mayoría de los siniestros están causados por actividades humanas. Por lo tanto, para evitar riesgos que pueden provocar un incendio forestal, se recomienda [Leer más…]
Subastada por valor de más de 3 millones de euros madera proveniente de bosques públicos de Cataluña
76.710 toneladas de madera por un valor de 3.090.342 euros. Este es el resultado final de la subasta que se ha hecho esta mañana en el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) en Solsona. Cifra que representa el 80% de las 95.000 toneladas de madera que salían a subasta inicialmente. La directora general de Montes, [Leer más…]
Subastada por valor de más de 3 millones de euros madera proveniente de bosques públicos de Cataluña
76.710 toneladas de madera por un valor de 3.090.342 euros. Este es el resultado final de la subasta que se ha hecho esta mañana en el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) en Solsona. Cifra que representa el 80% de las 95.000 toneladas de madera que salían a subasta inicialmente. La directora general de Montes, [Leer más…]
Pinares menos densos para adaptarse al cambio global
Los bosques de pinos del Mediterráneo están adaptados a condiciones de aridez fuertes. Soportan largos periodos de sequía y una fuerte radiación. El cambio global está modificando esta “dieta básica” de luz y agua, más del primer ingrediente en detrimento del segundo. Investigadores de la Universidad de Córdoba han estudiado los efectos de sucesivas sequías [Leer más…]



