Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han ideado un nuevo método para obtener datos geométricos en 3D (área, altura y volumen) de árboles en cultivos leñosos a partir de imágenes aéreas tomadas por un dron. Los detalles del procedimiento han sido publicados en la revista PLOS ONE. Los científicos han puesto a punto [Leer más…]
Forestal
Las imprudencias agrícolas y ganaderas, causa de gran número de incendios forestales, según los ingenieros de montes
La asfixiante ola de calor que azota a toda España desde hace ya muchos días ha elevado el riesgo de incendios forestales en nuestro país hasta la alerta máxima. En estas circunstancias, el peor incendio en lo que va de año, situado en las Cinco Villas de la comunidad aragonesa, ha arrasado casi 14.000 hectáreas [Leer más…]
García Tejerina: El Ministerio atiende siempre las peticiones de apoyo para la extinción de incendios forestales solicitadas por las CCAA
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, subrayó ayer que desde el Departamento se atienden siempre todas las peticiones de apoyo para la extinción de incendios forestales que solicitan las Comunidades Autónomas, incluida Canarias. García Tejerina respondía así a una pregunta del senador de Coalición Canaria Narvay Quintero, en la sesión [Leer más…]
Cataluña incrementa el nivel 3 del PLAN ALFA hasta un total de 48 municipios
Ante el aumento de riesgo de incendio, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación, ha decidido ampliar el nivel 3 del Plan Alfa de 29 hasta 48 municipios, dado el aumento generalizado de la temperatura, el alto índice de sequía y la disminución de la humedad relativa. El cuerpo de Agentes Rurales conjuntamente con Mossos [Leer más…]
Decálogo básico de prohibiciones y recomendaciones para prevenir la declaración de incendios forestales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ante el incremento previsto de las temperaturas y el consiguiente riesgo de incendios forestales, quiere concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de extremar las precauciones para prevenir la declaración de estos siniestros. A este respecto, el Ministerio recuerda que el 95 por ciento de los incendios [Leer más…]
El Gobierno aprueba la campaña de verano 2015 de lucha contra los incendios forestales
El Consejo de Ministros aprobó el viernes la campaña de verano de prevención y lucha contra los incendios forestales, cuyas medidas implican a los Ministerios de la Presidencia; Justicia; Defensa; Hacienda y Administraciones Públicas; Interior; Fomento; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; y Economía y Competitividad. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participa en [Leer más…]
El Senado aprueba el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Montes
El portavoz de Medio Ambiente y Cambio Climático, Vicente Aparici, defendió ayer en el pleno de la Cámara Alta, el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre de Montes, “después de tres años de trabajo hasta encontrar un texto equilibrado y con un alto grado de consenso [Leer más…]
Cerca de 40.000 hectáreas de monte público de Extremadura cuentan ya con la certificación forestal
Un total de 39.898,04 hectáreas de Montes de Utilidad Pública (MUP) de Extremadura cuentan ya con la certificación PEFC o “sello de calidad” con el que se otorga un valor añadido a estos montes de la comunidad autónoma. Así, tras la certificación de 34.081,84 hectáreas de los cinco MUP de Las Hurdes, la Dirección General [Leer más…]
WWF denuncia que en el 0,18% de siniestros forestales se quema el 44% del total de superficie incendiada
El abandono de los montes y el cambio climático auguran un escenario preocupante para nuestros bosques, que sufrirán grandes incendios forestales (GIF) con cada vez más frecuencia e intensidad. Es el principal mensaje que lanza este año WWF con su informe de incendios, que además destaca casos de éxito que han revitalizado los montes españoles. [Leer más…]
Las especies de pino de montaña son más vulnerables a los efectos del cambio climático
En el marco del proyecto Ecolpin, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), en el que, además del IRTA, participan la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Madrid, se ha estudiado y valorado la respuesta de las seis especies de pino españolas (Pinus sylvestris, P.uncinata, [Leer más…]



