El año pasado, más de medio millón (504.002) de hectáreas, una superficie que duplica el tamaño de Luxemburgo, fueron arrasadas por incendios forestales, según un informe preliminar sobre los incendios forestales en Europa, Oriente Medio y el Norte de África 2023 que ayer publicó el Centro Común de Investigación de la Comisión. (JRC). El informe muestra que [Leer más…]
Forestal
Se inicia el plan de estimación de calidad de corcho para la campaña 2024
Hasta el próximo 31 de mayo, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) pone a disposición de propietarios y gestores de alcornocales un servicio de estimación de calidad de corcho en campo (Plan de Calas), dirigido por técnicos especializados en muestreo forestal y descorche del Instituto del Corcho, la Madera y el [Leer más…]
El gobierno quiere regular a los bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales
El Consejo de Ministros aprobó ayer dos proyectos de ley con el fin de establecer el marco jurídico básico de bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales y asegurar unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el país. Ahora los textos pasan a tramitarse en el Congreso de los Diputados. Ambos colectivos desempeñan una [Leer más…]
Incendios en la UE en 2022: se ha quemado una superficie igual a Córcega
En 2022, se quemaron casi 900.000 hectáreas de tierra en la UE, casi el tamaño de Córcega, según el nuevo informe Incendios forestales en Europa, Oriente Medio y Norte de África 2022 , publicado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Esto corresponde aproximadamente al tamaño de Córcega. Desde que comenzó el seguimiento a través del Sistema [Leer más…]
Dos investigados por el robo de 2t de corcho
La Guardia Civil ha instruido diligencias a dos vecinos de San Vicente de Alcántara, como presuntos autores de la sustracción de más de 2.000 kg de corcho en fincas de su mismo municipio. La actuación se inició tras la denuncia de varios propietarios y encargados de diferentes fincas, quienes relataban que durante este pasado verano [Leer más…]
Indicadores de riesgo de mortalidad arbórea
La sequía está afectando de forma masiva a los ecosistemas forestales en todo el mundo y es imprescindible comprender la vulnerabilidad individual de los árboles a la mortalidad por sequía. Según un estudio en el que ha participado la UPV/EHU, un desacoplamiento entre el crecimiento de los árboles y el clima puede provocar esa mortalidad, [Leer más…]
Cataluña dobla las ayudas a bosques privados para retirar los árboles muertos a causa de la sequía
El porcentaje de árboles con síntomas de sequía en las comarcas catalanas del Bages, Moianès y Osona ha pasado del 12% en 2022 al 80% este año 2023. La afectación generalizada en las masas forestales en Cataluña comporta grandes extensiones de árboles muertos y con problemas de estabilidad. Para facilitar la retirada de estos árboles, llevar [Leer más…]
Piden un debate serio sobre el verdadero problema de los bosques vascos: la falta de gestión y el abandono
Las organizaciones agrarias Ehne, Enba y Gipuzkoako Baso Elkartea (GEBE) asisten con decepción y frustración al debate político en referencia a nuestros bosques, sumidos en una espiral de exceso de regulación, sin que se aborden los problemas que amenazan su propia supervivencia. Y piden un debate serio y urgente sobre el verdadero problema que nos [Leer más…]
Quema agrícola: debería ajustarse a la meteorología y no al calendario (La Unió)
La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Justicia e Interior, concretamente al director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco José Aparici, que autorice la gestión de quema de restos agrícolas antes del 16 de octubre porque los avisos meteorológicos de AEMET por fenómenos meteorológicos adversos de calor y temperaturas elevadas son bajos [Leer más…]
El fuego controlado funciona en gestión forestal
Aunque en los últimos años ha disminuido el número de incendios forestales, factores como el cambio climático y los cambios en el uso del suelo (como el abandono de tierras en zonas rurales por la migración a las ciudades) han provocado el aumento de la frecuencia de los grandes incendios forestales, que son los que [Leer más…]