El Senado aprobó ayer una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno a adoptar diversas medidas para fomentar y promover la resinación. La senadora por Cuenca, Marina Moya, ha explicado que el objetivo de la iniciativa es promover la extracción de la resina como un aprovechamiento forestal rentable, que contribuya [Leer más…]
Forestal
ASAJA León critica al ayuntamiento de Ponferrada por derogar la ordenanza de plantaciones
La organización agraria ASAJA considera una mala noticia para el sector agrario berciano que el ayuntamiento de Ponferrada haya derogado la ordenanza que regula las plantaciones arbóreas y arbustivas en el término municipal, como recogía el BOP de ayer jueves día 24 de abril. Esta ordenanza pretendía evitar daños a fincas de cultivo por plantaciones [Leer más…]
Cataluña impulsa el Plan de dinamización de los aprovechamientos forestales
El director general de Medio Natural y Biodiversidad del Departamento de Agricultura de Cataluña, Antonio Trasobares, se reunió ayer, en el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, con las 15 principales empresas de primera transformación de la madera para impulsar el Plan de dinamización de los aprovechamientos forestal que promueve el Departamento de acuerdo con el [Leer más…]
Teruel quiere recuperar la resina
Una petición de los ayuntamientos de la comarca de Albarracín fue el inicio, a finales de 2012, para sondear una posible fuente de recursos basada en la propia riqueza del territorio: la obtención de resinas del pino negro (pinus pinaster), el pino resinero por excelencia, una variedad que en la provincia de Teruel ocupa unas [Leer más…]
Lanzan una nueva plataforma ‘on line’ para la protección de los bosques en el mundo
Por primera vez, la plataforma on line Global Forest Watch une la última tecnología en satélites, una estrategia empresarial basada en crowdsourcing o trabajo colectivo y datos en abierto para garantizar un acceso fiable a la información sobre los bosques. «Las empresas, los gobiernos y las comunidades buscan desesperadamente una mejor información sobre los bosques. [Leer más…]
JARC aconsegueix flexibilitzar les mesures establertes pel Departament d’Agricultura en la prevenció d’incendis
Quan s’està preparant la nova campanya de cereals, JARC ha valorat les mesures imposades el 2013 per a prevenir els incendis durant la recollida del cereal. En aquest sentit, destaca el que va traslladar durant una reunió amb el DAAM i altres organitzacions: que la cooperació, i no la imposició, és l’única manera en què [Leer más…]
Los bosques de tierras fértiles capturan más carbono que las de los infértiles
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la capacidad de capturar carbono de los bosques depende de la disponibilidad de nutrientes que tiene un ecosistema. Los resultados de la investigación se publican en la revista Nature Climate Change. El estudio demuestra que, en los bosques con suelos fértiles, [Leer más…]
Los bosques con diversidad de especies son más rentables
La investigación, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Quebec y el Instituto Max Planck alemán, analiza para diferentes tipos de bosques en España el papel de la diversidad funcional como promotor de la productividad forestal y de la [Leer más…]
Abierto el plazo en Extremadura para solicitar el Plan de Calas en los alcornoques
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha abierto el plazo para que propietarios y gestores de dehesa soliciten el Plan de Calas en los alcornoques que descorcharán en la próxima campaña. Este servicio técnico se presta a través del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal y se basa [Leer más…]
El genoma del pino taeda es el más grande jamás secuenciado
Un equipo de científicos liderados por la Universidad de California (EE UU) ha logrado secuenciar el enorme genoma del pino taeda, que es alrededor de siete veces más grande que el humano. Se convierte así en el mayor secuenciado hasta la fecha y la secuencia más completa del genoma de coníferas que haya sido publicada. [Leer más…]



