El consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha anunciado que la Consejería está trabajando para regularizar la recogida de setas en los montes públicos, “con el objetivo de favorecer la recolección como ocio y al pequeño negocio tradicional, frente a la recogida masiva y con métodos agresivos de personas que [Leer más…]
Forestal
Unió de Pagesos reclama que l’estella forestal s’inclogui en la Taula de preus de la fusta de la Llotja de Vic
Unió de Pagesos reclama que l’estella forestal s’inclogui en la Taula de preus de la fusta, ja que es tracta d’un biocombustible que està experimentant una demanda creixent a Catalunya, justificada per la seva qualitat com a font alternativa d’energia tèrmica. El sindicat, que va fer aquesta demanda en la reunió de la Taula de [Leer más…]
Los países africanos acuerdan frenar el comercio ilegal de madera en la cuenca del Congo
Los gobiernos de los principales países productores de madera de África, junto a representantes de la industria maderera y la sociedad civil, han acordado combatir conjuntamente el comercio ilegal de madera en la Cuenca del Congo, según informó hoy la FAO tras una reunión internacional del sector en Brazzaville. Con una superficie de 300 millones [Leer más…]
APAG EXTREMADURA ASAJA acusa al alcalde Talarrubias de hipotecar la dehesa del pueblo
APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia la actitud caciquil del alcalde de Talarrubias (Badajoz), Pedro Ledesma, que ha solicitado la catalogación como monte de utilidad pública una zona de dehesa en el término municipal de la localidad que supondrá el fin de la producción de la zona de las tierras agrícolas del lugar. Esta decisión, que choca [Leer más…]
Sensores de visión inteligente para la detección temprana de incendios
Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un nuevo sistema capaz de detectar y localizar incendios de forma temprana y con una tecnología de bajo coste. La red de vigilancia, denominada Wi-FLIP, está basada en una serie de chips o sensores de visión inteligente capaces de analizar los cambios [Leer más…]
Se reduce en un 80 % la superficie arbolada quemada en Castilla y León
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Antonio Silván, presentó el viernes el balance de la campaña contra incendios del año 2013 que, en términos generales, recoge un 55 % menos de incendios declarados con respecto al año anterior, un descenso en la superficie quemada forestal del 74 % y un [Leer más…]
Nuevo dispositivo para proteger el crecimiento de los árboles y asegurar el futuro de las repoblaciones forestales
El grupo Geobotánica y Palinología: Aplicaciones al medio Natural de la Universidad de Jaén y vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha patentado y probado experimentalmente un dispositivo destinado a proteger a los árboles en la fase más frágil de su crecimiento con el objetivo de garantizar la efectividad en las repoblaciones forestales. [Leer más…]
Cartografiar las áreas quemadas a escala global
Un grupo de investigación de la sección de Geomática y Topografía de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz trabaja en el diseño de un algoritmo para automatizar esta tarea con imágenes Landsat Aitor Bastarrika, profesor de la sección de Geomática y Topografía de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz dirige un proyecto de [Leer más…]
Cantabria acomete la rectificación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública cuya última versión es de 1927
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de ayer, martes, 1 de octubre de 2013, publica la Orden que aprueba el procedimiento para la rectificación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Cantabria (MUP). Esta es una de las diversas medidas que está desarrollando el Ejecutivo regional para dar solución a la problemática derivada de [Leer más…]
Abogan por utilizar paja para recuperar suelos afectados por incendios forestales
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aboga, amparándose en los resultados obtenidos en un proyecto de investigación de cuatro años realizado en Galicia, por emplear paja para proteger y regenerar suelos afectados por incendios forestales. La investigación, que se realizó en el marco del proyecto “Evaluación de técnicas de protección de suelos y revegetación [Leer más…]