Las principales organizaciones agrarias y cooperativas de Aragón, junto con plataformas ganaderas y entidades afectadas por la fauna silvestre, han reclamado este viernes una actuación inmediata por parte del Gobierno de Aragón y del Ejecutivo central. Denuncian que la proliferación de especies cinegéticas y protegidas está llevando al límite la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas [Leer más…]
Medio Ambiente
Cada 45 minutos, un accidente de trafico en CyL por la fauna salvaje
Durante 2024, Castilla y León ha registrado 12.291 accidentes de tráfico provocados por animales salvajes, lo que equivale a un siniestro cada 45 minutos. Esta cifra, que representa ya casi el 70 % de todos los accidentes de tráfico ocurridos en la comunidad, refleja un aumento exponencial respecto a años anteriores, según los datos obtenidos [Leer más…]
La población de lince ibérico alcanza los 2.401 ejemplares y marca un nuevo récord en la península ibérica
La población de lince ibérico (Lynx pardinus) ha alcanzado en 2024 una cifra récord desde que existen datos de seguimiento precisos, con un total de 2.401 individuos censados en España y Portugal. Esta cifra representa un incremento del 19 % respecto al año anterior, según el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince [Leer más…]
Seis nuevos sistemas se suman al patrimonio agrícola mundial de la FAO: uno en España
La FAO ha incorporado seis nuevos sistemas a su red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), reconociendo prácticas tradicionales y sostenibles en Brasil, China, México y España. Estas incorporaciones destacan por su capacidad de adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de modos de vida rurales a través [Leer más…]
Municipios valencianos aprueban mociones para frenar la sobrepoblación de jabalíes
Los primeros municipios de la Comunitat Valenciana declarados oficialmente con sobreabundancia de jabalíes por parte de la Generalitat han comenzado a aprobar en sus plenos la moción impulsada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Esta iniciativa incluye la puesta en marcha de medidas urgentes dirigidas a reducir las poblaciones de fauna salvaje, que están [Leer más…]
Controles nocturnos, drones y coordinación comarcal para frenar los daños por conejos en Osona
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha intensificado durante 2025 las medidas de control de la población de conejos en la comarca de Osona, ante los importantes daños que estos animales están causando en los cultivos agrícolas. Las actuaciones incluyen capturas nocturnas, seguimiento con drones térmicos, ampliación del periodo de caza y la creación de [Leer más…]
Se proponen 8 municipios como zona vulnerable por nitratos en Cataluña
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha propuesto designar como zona vulnerable por contaminación de nitratos procedentes de actividades agrarias a ocho municipios catalanes. Las localidades afectadas por esta medida serían Corbera d’Ebre (Terra Alta), el Pla de Santa Maria (Alt Camp), el Perelló (Baix Ebre), Gavet de la Conca (Pallars Jussà), Jorba (Anoia), Marçà [Leer más…]
La actividad humana reduce la diversidad potencial de plantas en los ecosistemas
Un estudio internacional ha demostrado que los ecosistemas ubicados en regiones con fuerte impacto humano contienen una proporción mucho menor de especies vegetales potenciales que aquellas situadas en zonas menos alteradas. Esta diferencia se ha medido mediante un concepto relativamente reciente en ecología: la diversidad oscura, es decir, el conjunto de especies que podrían vivir [Leer más…]
Los daños por fauna salvaje podrían afectar a más de 1 Mha de cultivos
La proliferación descontrolada de especies de fauna salvaje, especialmente del conejo, está generando pérdidas severas en las explotaciones agrarias de todo el país, según ha trasladado COAG al Ministerio de Agricultura, durante la reunión bilateral mantenida con la Directora General de Mercados y Producciones Agrarios del MAPA, Elena Busutil. La organización alerta de un crecimiento [Leer más…]
Cataluña ensaya un modelo pionero de cogestión para controlar al jabalí
Un total de 98 acciones consensuadas entre vecinos, ayuntamientos, entidades ambientalistas, agrarias, protectoras de animales y sociedades de cazadores se pondrán en marcha en el Parque Natural de la Sierra de Collserola con el objetivo de reducir los conflictos provocados por la sobrepoblación de jabalíes. La iniciativa, impulsada por la Mesa del Jabalí de Collserola, [Leer más…]