La reserva hídrica española está al 47,0 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.274 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 131 hectómetros cúbicos (el 0,2% por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
Las emisiones de GEI en la UE cayeron en 2019 al nivel más bajo en tres décadas
La Comisión ha adoptado hoy su informe anual de situación sobre la acción por el clima de la UE, que trata de los avances de la UE en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2019. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la EU-27 disminuyeron un 3,7 % interanual, mientras [Leer más…]
Tajo-Segura: autorizado un trasvase que queda suspendido
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida ayer telemáticamente, ha constatado que a fecha 1 de noviembre de 2020 la situación del sistema es la correspondiente al nivel 3, referida a situaciones hidrológicas excepcionales, por lo que se podría autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada, de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3). [Leer más…]
Ecocidio, nuevo delito propuesto en Francia
Los Ministerios de Justicia y de Transición Ecológica en Francia están trabajando en la definición de un nuevo delito causado por agresiones al medio ambiente. Se llamaría ecocidio y encuadraría las agresiones graves y deliberadas contra el medio natural. Se podrían imponer penas de hasta 10 años de prisión y multas de hasta 4,5 M€ [Leer más…]
La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo presenta alegaciones a la regla de explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS)
Desde la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo y otras entidades y colectivos sociales se viene demandando un cambio en la regla de explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) que le reste presión al Tajo y así paliar, en parte, sus negativas consecuencias para la cuenca cedente mientras se acometen las deseadas propuestas parlamentarias y [Leer más…]
Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León paralizan la propuesta del Miteco de incrementar la protección del lobo ibérico
Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, las cuatro comunidades autónomas que gestionan a través de sus respectivos planes de gestión las poblaciones más numerosas de lobo ibérico de toda España, han logrado paralizar la propuesta del Ministerio de Transición y Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de incluir al lobo ibérico en el Listado [Leer más…]
El Miteco propone incluir al lobo en el listado de Protección Especial
El borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España propone homogeneizar el estatus de protección de la especie a nivel nacional, incluyendo a todas las poblaciones españolas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, y unas líneas de acción prioritarias para que la gestión y conservación [Leer más…]
ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL apoyan la decisión de la Junta de Castilla y León de posicionarse en contra de aumentar la protección del lobo
Las organizaciones agrarias ASAJA, ALIANZA UPA-COAG y UCCL apoyan firmemente la decisión de la Junta de Castilla y León de rechazar el aumento de la protección del lobo. Días atrás los gobiernos autonómicos de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria redactaron un documento que trasladaron a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición [Leer más…]
Castilla-La Mancha logra un acuerdo histórico en la defensa del agua
Castilla-La Mancha alcanza un acuerdo histórico en la defensa de los intereses de los ciudadanos en materia de agua. Ayer, en la tercera reunión de la Mesa Regional del Agua celebrada en Albacete y en la que han participado más de medio centenar de entidades socioeconómicas de la región y también las fuerzas políticas, se [Leer más…]
Márgenes florales para mejorar la presencia de polinizadores en el cultivo del melón
En colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha estudiado durante dos años el papel que cumplen en la polinización del melón diferentes especies de herbáceas plantadas cerca del cultivo. [Leer más…]













