La declaración de emergencia cinegética aprobada este año en Castilla-La Mancha no ha servido para reducir los daños provocados por la sobrepoblación de conejos en cultivos y vías de comunicación. Así lo denuncian ASAJA y UPA Castilla-La Mancha, que vuelven a calificar de ineficaces las medidas impulsadas por la consejería de Desarrollo Sostenible, competente en [Leer más…]
Medio ambiente
Junio de 2025, el más cálido desde 1961
El pasado mes de junio ha sido el más cálido registrado en España desde que existen datos comparables, según el avance climático mensual publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). El mes también se ha caracterizado por una falta generalizada de precipitaciones, situándose entre los junios [Leer más…]
Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo
El centro y este de Europa, junto con la costa mediterránea, atraviesan una prolongada y severa sequía, según el último informe del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO), dependiente del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. El análisis, basado en el Indicador Combinado de Sequía (CDI) con datos de mediados de junio de [Leer más…]
Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes
La Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana publicó ayer en el Diario Oficial (DOGV) la convocatoria de ayudas destinadas a facilitar el control poblacional del jabalí en aquellos municipios donde se ha declarado la sobreabundancia de fauna salvaje. El plazo para que los ayuntamientos presenten su solicitud finaliza el próximo 30 de julio. [Leer más…]
Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas
Las tormentas de pedrisco registradas durante el mes de junio han afectado a 415.350 hectáreas de cultivos asegurados, según datos de Agroseguro. Esta cifra convierte a junio de 2025 en el mes con mayor superficie dañada por granizo en la última década. El ejercicio actual, caracterizado por una elevada actividad tormentosa desde principios de primavera, [Leer más…]
Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas
Un estudio ha identificado un mecanismo clave mediante el cual las plantas activan su respuesta al estrés ante condiciones ambientales adversas como la sequía o la salinidad. El hallazgo revela que una variante específica de proteína histona, denominada H3.14, detiene el crecimiento celular y activa genes de respuesta al estrés en momentos críticos. Durante las [Leer más…]
Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa
La temporada de incendios forestales ha comenzado a afectar a varios países del sur de Europa, y la Unión Europea ha activado ya el despliegue de medios aéreos y terrestres a través del Mecanismo de Protección Civil para dar respuesta inmediata. Según ha informado la Comisión Europea, casi 650 bomberos procedentes de 14 Estados miembros [Leer más…]
Cataluña activa nuevas ayudas para recuperar cultivos leñosos y compensar daños por la sequía
El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha publicado las bases reguladoras de dos nuevas líneas de ayudas dirigidas a explotaciones afectadas por la sequía y otras adversidades climáticas entre 2023 y 2024. Estas medidas forman parte del paquete urgente del Govern para mitigar los efectos de la crisis hídrica y reforzar la [Leer más…]
¿Es este el año más frío del resto de su vida?
No es una pregunta baladí: 2024 se ha confirmado como el año más cálido jamás registrado, con una temperatura media global cercana a 1,55 °C por encima del nivel preindustrial (1850‑1900). Esta tendencia se sostiene desde 2015, que figuran entre los diez más cálidos registrados, según la Organización Meteorológica Mundial. Aunque puedan registrarse episodios puntuales de [Leer más…]
Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles una enmienda a la Ley del Clima de la UE para establecer un nuevo objetivo climático: reducir en un 90 % las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040 respecto a los niveles de 1990. Esta meta, que se enmarca en las directrices políticas de [Leer más…]