ASAJA Alicante ha manifestado su oposición a las ubicaciones propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica para instalar la planta fotovoltaica que debe abastecer de energía a la desaladora de Torrevieja. Según denuncia la organización agraria, los terrenos elegidos afectan a fincas agrícolas de regadío declaradas de interés nacional, protegidas por la Ley 52/1980, [Leer más…]
Medio ambiente
La CH Guadalquivir defiende que no se perdió agua por falta de infraestructuras durante las lluvias de primavera
Entre el 1 de marzo y el 30 de abril, las reservas de agua en la cuenca del Guadalquivir aumentaron en 1.660 hm³, lo que representa un 20,6 % de su capacidad total, mientras que el Sistema de Regulación General acumuló 1.225 hm³, un 21,7 % de su volumen máximo. Según datos del Sistema Automático [Leer más…]
Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona
El Departamento de Agricultura de Cataluña puso ayer en marcha un nuevo Plan de Control Poblacional (PCP) dirigido a reducir la densidad de jabalíes en el macizo de Rocacorba (Girona), una de las zonas más afectadas históricamente por los daños agrícolas, accidentes de tráfico y conflictos con la biodiversidad provocados por esta especie. El plan [Leer más…]
Mayo deja un 25 % menos de lluvias en la cuenca del Guadalquivir
El mes de mayo ha sido seco en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, con una precipitación media de 30 l/m², un 25 % inferior al promedio histórico del mismo mes en los últimos 25 años (40 l/m²), según el Informe Pluviométrico publicado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la [Leer más…]
Ecologistas radicales antes y después de la DANA
Habla más quien tiene que callar. No salgo de mi asombro desde que leí a un “experto” de la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible, José Moratal, asegurando en una jornada de la Universitat de València que el uso de herbicidas convirtió los campos en “una máquina de hacer daño a los pueblos de [Leer más…]
¿En que zonas de España hay mayor densidad de conejo ibérico?
Se ha presentado el primer censo ibérico del conejo de monte, una herramienta clave para comprender el estado de esta especie en la península y guiar su gestión. El resultado es un mapa de densidad con un nivel de detalle sin precedentes a nivel nacional, con resolución de 2×2 kilómetros, que revela importantes contrastes en [Leer más…]
Cataluña activa un nuevo plan contra la sobrepoblación de conejos en Lleida
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha puesto en marcha este lunes un nuevo Plan de control poblacional (PCP) para hacer frente a la sobreabundancia de conejos en la plana de Lleida. Este plan sustituye a la anterior declaración de emergencia cinegética y se enmarca en el Decreto ley 5/2024, que contempla medidas extraordinarias de [Leer más…]
El MAPA abona 5,1 M€ a 623 nuevos beneficiarios afectados por la DANA
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha iniciado el pago de 5,1 M€ en ayudas directas destinadas a 623 agricultores y ganaderos afectados por la DANA, según ha anunciado este lunes. Los fondos llegarán a las cuentas de los beneficiarios en los próximos días. Con este nuevo desembolso, el importe total abonado hasta la fecha en [Leer más…]
Más de 100.000 ha y muchas explotaciones ganaderas de Aragón afectadas por la fauna silvestre
Las principales organizaciones agrarias y cooperativas de Aragón, junto con plataformas ganaderas y entidades afectadas por la fauna silvestre, han reclamado este viernes una actuación inmediata por parte del Gobierno de Aragón y del Ejecutivo central. Denuncian que la proliferación de especies cinegéticas y protegidas está llevando al límite la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas [Leer más…]
La CE propone 280 M€ del Fondo de Solidaridad por las inundaciones en Centroeuropa
La Comisión Europea ha propuesto destinar 280 M€ del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) para ayudar a Austria, Chequia, Polonia, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina y Moldavia a hacer frente a los daños provocados por las inundaciones sufridas entre septiembre y octubre de 2024. Las precipitaciones extremas derivadas de la tormenta Boris afectaron [Leer más…]