Según un libro que acaba de publicar Jason Clay, presidente del Centro de Conservación e Innovación de la organización ecologista WWF, la agricultura es una de las mayores amenazas para el medio ambiente, y las prácticas agrícolas ineficientes constituyen una de las mayores amenazas medioambientales, al contribuir a la deforestación, erosión, polución de las aguas [Leer más…]
Medio ambiente
ORDEN APA/915/2004 sobre ayudas para paliar los daños causados por las tormentas y lluvias torrenciales acaecidas en los meses de julio y agosto de 2003, en determinados municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Navarra: El consejero Echarte ha analizado con ediles de Tierra Estella la posibilidad de desarrollar regadíos
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Javier Echarte Echarte, ha recibido esta mañana a representantes de cuatro ayuntamientos de Tierra Estella, con los que ha abordado las posibilidades de desarrollar regadíos en la zona. A la reunión con el consejero Echarte, celebrada en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, han asistido los [Leer más…]
Fijar en los suelo más materia orgánica para reducir el efecto invernadero
Según un estudio del Departamento de Energía de Estados Unidos, es posible mediante un control de las propiedades de los suelos aumentar su capacidad de capturar y retener el carbono atmosférico contribuyendo a capturar gases de efecto invernadero, incrementando su contenido en materia orgánica y la fertilidad. Haciendo pasar aire a través de tubos con [Leer más…]
La expansión de la ganadería extensiva en Brasil amenaza la selva amazónica
El Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR), una de las organizaciones de la red internacional de investigación agraria del CGIAR ha señalado en un comunicado la deforestación que está sufriendo la selva amazónica a costa de la expansión de los pastos para la ganadería. La cabaña ganadera de Brasil ha pasado de 26 millones de [Leer más…]
El coste para la economía española de cumplir el Protocolo de Kyoto será considerable
Según el informe hecho público la semana pasada por Pricewaterhouse Coopers, la aplicación del Protocolo de Kyoto en España tendrá un coste para la economía de 19.000 millones de euros en el periodo 2008-2012, con un impacto significativo en términos de crecimiento e inflación, entre otras consecuencias. En el primer año de aplicación de la [Leer más…]
La tierra parece haberse vuelto más verde, según el último informe de Naciones Unidas
Coincidiendo con el inicio ayer de su Consejo Anual, el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP) acaba de publicar su anuario sobre el estado del medio ambiente en el mundo correspondiente al año 2003 (Global Environment Outlook; GEO). Una de las conclusiones más sorprendentes del informe es que se ha constatado que la [Leer más…]
UPA Murcia califica de beneficiosas para todo el sector agrario regional las lluvias caídas durante el fin de semana
Murcia, 29 de marzo de 2004.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA), tras la valoración de las lluvias que de forma generalizada se han producido en la Región de Murcia durante todo el fin de semana, considera que éstas han tenido un efecto beneficioso para todo el sector [Leer más…]
RESOLUCIÓN de 2 de marzo de 2004sobre Catálogo Nacional de Materiales de Base para la producción de los materiales forestales de reproducción de Pinus Canariensis
ASAJA Castilla y León: Por fin los grupos politicos son sensibles a las reivindicaciones de ASAJA en materia de regadíos
25 de marzo de 2004. ASAJA de Castilla y León se congratula del apoyo parlamentario unánime a la modificación de la Ley de Concentración Parcelaria que presentó ayer en las Cortes el Grupo Socialista. En concreto, los cambios afectarán a varios apartados contenidos en la Ley 14/1990, de 28 de noviembre, de Concentración Parcelaria de [Leer más…]