Ciudad Real, 20 de abril de 2004.- Mañana comienzan en Luxemburgo las negociaciones que decidirán sobre el futuro de las OCM de varios productos mediterráneos como el tabaco, el algodón, el lúpulo y, el que más afecta a la región de Castilla-La Mancha: el aceite de oliva. Estas negociaciones deberían haberse producido días anteriores, pero [Leer más…]
PAC
ASAJA Andalucía: A 48 horas del inicio del Consejo nadie en españa ni en Bruselas conoce la posición del nuevo gobierno sobre las reformas
Sevilla, 19 de abril de 2004.- Enorme preocupación ha causado en ASAJA-Andalucía el vacío de poder de las últimas semanas y la falta de posición del nuevo Gobierno respecto a los transcendentales asuntos que para el sector agrario se dilucidan en la Unión Europea. Las reformas de los regímenes de los sectores mediterráneos que se [Leer más…]
Fischler pide valor en las decisiones sobre la reforma del tabaco, aceite de oliva, algodón y lúpulo
Bruselas, 19 de abril de 2004. En vísperas de la reunión del Consejo de Agricultura que se va a celebrar esta semana en Luxemburgo, el Comisario de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, Franz Fischler, instó a los ministros a que tomen decisiones valientes para reformar los regímenes de ayuda al tabaco, algodón, aceite de oliva [Leer más…]
Reformas mediterráneas y aplicación de la nueva PAC: Dos asuntos importantes e inmediatos para la nueva administración
Los nuevos responsables de Agricultura deberán viajar inmediatamente después de su nombramiento a Luxemburgo para la crucial reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE convocada para tratar de llegar a un acuerdo sobre las reformas del aceite de oliva, algodón, tabaco y lúpulo. Estas reformas son de la mayor importancia para [Leer más…]
Adoptados los reglamentos de aplicación de la PAC a nivel de Comité de Gestión
El Comité de Gestión de Pago Único de la Unión Europea adoptó ayer por mayoría cualificada los reglamentos sobe las modalidades de aplicación de las ayudas desacopladas y la condicionalidad de la nueva PAC. La aprobación formal se deberá llevar a cabo la próxima semana por parte del Colegio de Comisarios. Se trata de dos [Leer más…]
Aplicación de la Reforma de la PAC en los Países Bajos
Los Países bajos aplicarán la nueva PAC a partir de 2006, con desacoplamiento total y en base a la referencia histórica de las ayudas percibidas en los años de referencia 200; 2001 y 2002., según anunció la semana pasada el Ministro de Agricultura Albert Vermue. Las ayudas estarán totalmente desacopladas, con excepción de la patata [Leer más…]
Ecocondicionalidad de la PAC en Inglaterra
El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente de Inglaterra y Gales (DEFRA) ha publicado un documento de discusión sobre las medidas de ecocondicionalidad (cross-compliance) de la nueva PAC; los requisitos de carácter medioambiental, que habrá que cumplir para poder cobrar las ayudas en su totalidad. Una de las medidas propuestas es mantener una franja de [Leer más…]
Concluidos los trabajos de los reglamentos de aplicación de la nueva PAC
El Comité de Gestión de Pagos Directos de la Unión Europea concluyó el pasado 31 de marzo sus trabajos sobre los reglamentos de aplicación de la Reforma de la PAC, que están pendientes solamente ya de su aprobación formal, que se producirá probablemente el próximo 14 de abril. Estos reglamentos tienen una gran importancia, ya [Leer más…]
ASAJA Castilla-La Mancha: Demasiados asuntos pendientes
Acabamos un mes en el que han predominado momentos de desesperación, de incertidumbre y de convulsión nacional. Por muchas razones, a nadie se nos olvidará el 11-M. Son momentos cruciales para el país en muchos de sus quehaceres cotidianos y sus decisiones políticas. Y en esta encrucijada ha llegado un nuevo gobierno, un cambio de [Leer más…]
COAG estima que los profesionales agrarios perderán progresivamente entre un 20-30% de sus ayudas hasta el 2013
Madrid, 25 de marzo´04. El pasado 10 de febrero de 2004 la Comisión Europea adoptó la propuesta de planificación presupuestaria para el periodo 2007-2013, documento que ya está en el Consejo y en el Parlamento para su aprobación. Las prioridades básicas son el fomento de la competitividad de las empresas y la cohesión entre territorios. [Leer más…]